Categorías: Opinión

Paciencia restaurantes: la reapertura hay que tomarla sin ningún apuro… despacito

Radar Político/Columna

MÉRIDA.- A los restauranteros de Yucatán tal parece que les dieron la mano y ahora están jalando los pies, pues aunque no estaban considerados en la ola 1 de reapertura económica sino hasta la 2, se les permitió reabrir pero con horario y aforo limitado, además de que no pueden funcionar los fines de semana.

Sin embargo, desde hace unos días están con la insistencia de que los dejen abrir los fines de semana y que el aforo de sus comedores pase del 25 al 50 por ciento de su capacidad.

Tal vez su mira esté puesta en el cercano Día del Padre, que se celebra este fin de semana, pero no se les debe olvidar que el beneficio particular nunca debe estar por encima del bien colectivo, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

Como se sabe, Yucatán está en semáforo naranja desde hace dos semanas, lo que permite la reapertura de algunos sectores no esenciales, y ayer aunque se ratificó ese color del semáforo, hubo la advertencia de que podría volver a ser rojo ante lo peligroso que se han tornado algunos indicadores, como el aumento en el número de contagios y el alza en el ingreso hospitalario de personas que contraen Covid-19.

Hoy, cuando se dé a conocer el semáforo nacional, es muy probable que se ratifiquen estos datos, al menos así lo dijo anoche el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien destacó la coordinación que existe entre los estados y la federación.

El funcionario federal incluso mencionó que recibió un mensaje del gobernador de Yucatán para actualizar algunos datos, tal como hicieron también otros mandatarios, y en ese sentido se decidió dejar para la tarde la presentación del semáforo nacional, a fin de que contenga todos los datos más recientes que puedan aportar las entidades.

Lo dicho por el subsecretario de Salud confirma que hay una buena coordinación y que Yucatán está en una fase temprana de reapertura, que implica la reanudación de algunas actividades no esenciales, entre las cuales se consideró el giro de restaurantes.

Sin embargo, ante la manera en que se está comportando en este junio la pandemia se requiere actuar con mucha responsabilidad, pues no por avorazarse se vaya a perder lo que han ganado, no solo los restaurantes, sino también otros sectores que ya están reabiertos.

No se condena al gremio restaurantero por luchar por sus intereses, pero también deben tomar en cuenta que si en esta pandemia no se cierran filas, las consecuencia a pagar pueden ser muy caras.

Sin duda esto de la reapertura y vuelta a la normalidad tiene que hacerse despacito, como diría sonado éxito musical de hace dos años. Tomarlo sin ningún apuro, pasito a pasito.

A final de cuentas la decisión no es capricho de alguien en particular, sino fruto de la coordinación que hay entre los gobiernos estatal y federal, y sus equipos de expertos.

yucatanahora

Entradas recientes

ANGÉLICA ARAUJO SEÑALA LA NECESIDAD DE VIVIENDA DIGNA

La ex alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, externó su profunda preocupación por la creciente…

1 hora hace

JOVEN FALLECE EN ANEXO DE UMÁN

Un fuerte operativo policiaco y de unidades de emergencia se desplegó la tarde de este…

3 horas hace

HALLAN A MUJER SIN VIDA Y EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN EN CENTRO DE MÉRIDA

Una mujer de 67 años fue encontrada sin vida y en estado de descomposición dentro…

11 horas hace

SEDECULTA OFRECE TALLERES GRATUITOS PARA TODAS LAS EDADES ESTE VERANO

 El verano llega con aprendizaje en comunidad en los Centros Culturales de la Secretaría de…

11 horas hace

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

La administración municipal de Cecilia Patrón Laviada brinda atención médica de calidad y calidez a…

12 horas hace

IMPULSAN RESTAURACIÓN DE MANGLE EN PROGRESO

El alcalde Erik Rihani González encabezó esta mañana el Banderazo de Inicio del Programa Municipal…

12 horas hace