PETO.- (Boletín de las cabañuelas mayas) ¿Cómo nació la milpa? ¿Por qué somos milperos? ¿Por qué nuestros padres y abuelos siempre nos aconsejan no depositar los huevos en una sola canasta? ¿Será porque es de interés cultivar diversos cultivos y tener siempre los alimentos?
En los tiempos de crisis debido a las sequías, efecto de lluvias ácidas, langostas, ¿por qué los abuelos nos aconsejan siempre mirar por el monte? Serán parte de los interrogantes a analizar en el marco del tsíikbal o conversatorio U meeyjil ichkool ichil le k’iino’oba’ -Los tiempos de la milpa – en este día abordando el tema U yúuchben tsikbalil ich kool -antiguos relatos que nos hablan del origen de las milpas-.
Invitados a participar en esta ocasión, representantes y especialistas de los pueblos mayas, quechuas y amazónicos del sur del continente relatan el origen de la milpa y nos compartirán sus profundas reflexiones como sus pueblos relatan el origen de las milpas, cómo honran y trabajan con la madre tierra, y ahora ante los efectos del cambio climático y del COVID-19, cuál es su perspectiva y recomendaciones.
El evento es gratuito y los interesados en participar en el webinar será previo registro en el email: Xok.kiin@gmail.com o seguir la transmisión en la página del Facebook: Cabañuelas Mayas.
"Los Quirófanos Inteligentes incrementarán la eficacia, agilizarán el acceso al paciente y optimizarán las condiciones…
Ante las altas temperaturas y los cobros excesivos de electricidad, el diputado Álvaro Cetina Puerto…
Como parte de la estrategia Renacimiento Verde, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación…
En el marco de la temporada de ciclones, el Ayuntamiento de Mérida ha intensificado sus…
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de…
Con el firme propósito de mantener un diálogo cercano a las y los productores del…