Categorías: Nota Destacada

Oposición de júpiter, hoy jueves 2 de noviembre

El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa anunció que hoy jueves 2 se registrará la oposición de Júpiter así como su mayor brillantez, por lo que se convierte en el cuarto astro de la bóveda celeste más luminoso.

Aclaró que la Luna no será impedimento para observare este acontecimiento, ya que saldrá horas después del gigante joviano además que está menguando, por lo que el próximo domingo 5 estará en su fase de cuarto menguante.

“Si las condiciones climáticas así lo permiten, se podrá observar este fenómeno natural, pero el mejor día será este jueves 2, a las 22 horas”, acotó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

El quinto planeta del Sistema Solar está en la constelación de León y tendrá una magnitud de -2.9, por lo que es el cuarto astro más brillante, superado cuatro veces por Venus.
“Mientras más negativo sea la luminosidad de un astro mayor será la brillantez estelar, y en el caso de Venus, como Lucero del Amanecer o del Atardecer, es de -3,3, mientras que el de la Luna, en su fase de llena, asciende a -12,5, y el Sol llega a -26,1”, subrayó.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) expresó que el planeta más grande del Sistema Solar estará en oposición, es decir, cuando Júpiter aparece por el horizonte, el Sol se oculta.
Detalló que mañana, Júpiter saldrá a las 17:25 horas y se pondrá a las 6:15 horas del viernes 3, mientras que el Sol se ocultará a las 17:22 horas.
“La oposición es un suceso astronómico en la que el Sol y el planeta forman un ángulo llano o se 180 grados, es decir, que en el justo comento cuando el Astro Rey sale, el otro se oculta. o viceversa”, subrayó el coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM.
Abundó que Júpiter es un planeta gaseoso, cuyo diámetro es 11 veces más grande que el de la Tierra.
El gigante joviano es 117 veces más grande que la Tierra y la masa de Saturno es 95 veces la de nuestro planeta. Asimismo, Júpiter tiene 179 satélites naturales y Saturno tiene 82 lunas, agregó el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.
Remarcó que “el día joviano” o rotación del planeta dura nueve horas y 55 minutos, mientras que su período orbital alrededor del Sol o movimiento de traslación, es de 11.86 años terrestres.
Finalmente, el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 expresó que la revolución sinódica Júpiter es de 11.8 años, y a lo largo de ese período forma lazos, con un movimiento aparente de 399 días.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

DETENIDOS CUATRO ACUSADOS DEL HOMICIDIO DE UN HOMBRE EN UN “CENTRO DE REHABILITACIÓN “ EN KANASÍN

Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…

3 horas hace

RETIRAN CAMPAMENTO DOCENTE Y CONVOCAN A NUEVA MANIFESTACIÓN

Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…

4 horas hace

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

11 horas hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

12 horas hace

VOLCADURA EN EL PERIFÉRICO; TRES PERSONAS LESIONADAS

La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…

12 horas hace

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…

19 horas hace