Categorías: Nacional|Yucatán

“No tengan miedo de pedir crédito si es para invertir”, dicen a empresas forestales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]”No tengan miedo a solicitar los créditos, aunque sea que los tomen como último recurso para no descapitalizarse”, subrayó Karime Chávez, representante de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), frente a enviados de 16 Empresas Forestales Comunitarias (EFC), durante reciente reunión en el municipio de Cuetzalan, Puebla.

En el II Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje EmFoCo y Desarrollo, Financiamiento a Empresas Forestales Comunitarias realizado en San Miguel Tzincapan, tranquila comisaría de Cuetzalan, conocieron de primera mano los avances del Programa de Inversión Forestal, implementado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y el FINDECA.

El programa tiene entre sus objetivos la mitigación del cambio climático y la construcción de capacidades locales de las EFC en el desarrollo de sus proyectos productivos en las Áreas de Acción Temprana.

Al evento, organizado por el FMCN, asistieron empresas forestales comunitarias de toda la Península (Yucatán, Campeche y Quintana Roo), así como de Jalisco y Oaxaca.

Otro de los objetivos del encuentro fue lograr nuevos aprendizajes a partir de la recuperación de la experiencia y la apropiación de nuevos conocimientos y destrezas en materia de educación financiera, gestión del crédito, identificación de nichos de mercado y trabajo en equipo.

Los anfitriones fueron las cooperativas de Tosepan Titataniske, que cuentan con 40 años de experiencias, iniciando en 1977 con el movimiento cooperativo indígena. La presidenta de la cooperativa, Paulina Garrido Bonilla dio la bienvenida en nombre del consejo de administración y de la unión de cooperativas y 430 comitivas locales a las que representa.

El Ingeniero Juan Manuel Frausto Leyva manifestó que para el FMCN es importante que en la comunidad de aprendizaje se pueda tener nuevas experiencias y cómo los procesos organizativos, sociales y productivos pueden darse en una buena combinación, donde no sólo se puede lograr el buen manejo de los recursos naturales, sino también beneficios económicos para las comunidades, cooperativas y sus integrantes.

Por Yucatán participaron los señores Raúl Che Dzib y Abelarto Kuyoc Chan, presidente y tesorero, respectivamente, de la EFC “Uh Sibal Jajal Dios” (Regalo de Dios); Joel Cob Nahuat, de “Lol Chi Chibe”, y Benito Dzib Chi, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Apicultura de Valladolid. Como asesora estuvo “Tumben Kuxtal, A.C.”, que es un Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre fuera de su Hábitat Natural (PIMVS).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

7 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

7 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

7 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

8 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

8 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

9 horas hace