Categorías: Yucatán

Niña maya denuncia con poesía violencia de género y gana Premio Gusanos de la Memoria

PUEBLA.- Yulissa Caamal Cab es una niña maya de 13 años que vive en Tahdzibichén, Yaxcaba, y por medio de la poesía demostró que la edad no es un impedimento ni para la creación literaria ni para reflexionar temas complejos como la violencia de género.

“Táan u yok’olin puksi’k’al /Mi corazón llora” es el nombre del poema escrito en maya que aborda la violencia que se ejerce contra las mujeres todos los días en el país, y el cual la llevó a obtener el primer lugar del Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México, 2021.

“La violencia hacia la mujer es algo en lo que se debe tomar cartas en el asunto, tomando en cuenta las leyes, porque es triste ver que aún en nuestros días donde se supone que la leyes y nuestros derechos nos respaldan, existan siempre mujeres violentadas, incluso mujeres asesinadas”, expone la joven escritora en entrevista a la distancia con la revista Leviatán.

La pequeña expresó que fue su tía quien la inspiró a hablar, desde su lengua materna, este tema que ha sido denunciado por innumerables colectivos civiles y organizaciones internacionales por su gravedad, pues de acuerdo con datos de la Unesco, al menos 6 de cada 10 mujeres mexicanas han enfrentado un incidente de violencia alguna vez en su vida.

“Fue una inspiración o admiración cuando mi tía habla sobre el machismo, la violencia hacia la mujer; fue ella quien me motivó a abordar ese tema”.

Aunque hace poco comenzó en la profesión, señala que utiliza su tiempo libre para escribir cuento o poesía, casi siempre sobre asuntos relacionados a la sociedad; el maya, su vehículo para expresar, en esta ocasión, “la idea de la belleza de la mujer que no es valorada”.

Como en muchos otros de los pueblos indígenas en el país, en Tahdzibichén se sufre una doble violencia: en la comunidad al ser mujer, y en otras entidades por ser hablantes de una lengua originaria. Por ello, al perteneciente a una comunidad indígena, externó su preocupación por que ni el maya ni ninguna otra de las lenguas originarias de México desaparezca.

“Es parte de nuestra cultura y es la que nos diferencia”, enfatiza Yulissa Caamal Cab cuando se le pregunta sobre la importancia del maya, y añade “para que no olvidemos la lengua de nuestros antecesores”, pues aunque sus padres ya son bilingües, sus abuelos únicamente hablan este idioma.

Haber recibido a tan corta edad el reconocimiento de experimentados escritores, le otorga una satisfacción doble, como vocera de las mujeres mayas y de otros hablantes mayas.

“Me siento feliz de haberlo ganado es una forma bonita de decirle a las mujeres que lo lean que hay que luchar en contra de la violencia”.

Con información de Leviatán.mx

yucatanahora

Entradas recientes

RETOMAN ANÁLISIS DE INICIATIVAS QUE EXPIDEN NUEVAS LEYES DE TRANSPARENCIA EN YUCATÁN

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se retomó el análisis de la iniciativa…

4 horas hace

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…

6 horas hace

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…

7 horas hace

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

Generar espacios de esparcimiento, convivencia y diálogo vecinal es el objetivo de las actividades emprendidas…

7 horas hace

TAE KWON DO SUMA MEDALLAS DE ORO PARA YUCATÁN EN OLIMPIADA NACIONAL 2025

El tae kwon do yucateco sumó 3 medallas de oro, una de plata y 3…

7 horas hace

TURNAN A COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN INICIATIVAS ENVIADAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO

En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a…

7 horas hace