Categorías: Gastronomía

“NICUATOLE”, POSTRE OAXAQUEÑO QUE ESTARÁ PRESENTE EN EL FESTIVAL DEL HELADO

En el marco del Tercer Festival del Helado, a celebrarse el domingo 16 de este mes, en el Parque de la Paz, la chef Elizabeth Hurtado Moreno, presentará el “Nicuatole”, postre prehispánico oaxaqueño, 100 por ciento natural, una de las tantas ventajas y maravillas que sigue ofreciendo el maíz a los mexicanos y que en ocasiones suelen resultar desconocidas.

De acuerdo con Hurtado Moreno, el nicuatole suele adoptar una consistencia gelatinosa, es fresco y es una propuesta que fomentará con el objetico de consumir platillos saludables.

“Es super delicioso, es maíz cocido que se endulzaba con miel de maguey, porque no teníamos caña, se perfumaba con vainilla, la canela todavía no llegaba a nuestras manos en el tiempo prehispánico, teníamos otros perfumes que engolosinaban a cualquiera que lo probara”, dijo.

“De repente nos perdemos un poco pensando que el maíz sólo es una tortilla o un tamal y en realidad tiene miles de oportunidades, por eso hay que darse la oportunidad de probar el postre, que además de estar bonito, es rico y saludable, porque se cocina únicamente con agua, no tiene grasa, el azúcar puede ser dietética por si alguien es diabético”, agregó.

La chef dio a conocer que para este postre se necesita maíz cocido, pero no nixtamalizado, es decir sin agregar cal.

“Sólo se cuece con agua, se pasa por el metate, no molcajete, luego se deslía y se cocina, ya ahora con canela, pero se le puede agregar vainilla, ralladura de limón, naranja, mango piña, se puede hacer con muchas variedades. Hay que esperar como hora y media hasta que cuaja, se pone en un molde, se deja enfriar y se pinta, originalmente con un pigmento obtenido de la cochinilla, pero yo lo hago con pintura vegetal”, expresó.

Hurtado Moreno impartirá el día del festival una conferencia que se enfocará en una amplia explicación de lo que el maíz nos ha brindado y como se ha conformado esa mezcla entre los ingredientes que los españoles introdujeron con la conquista y la aportación de los mexicanos a nuestros alimentos.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

6 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

6 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

6 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

7 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

8 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

9 horas hace