Mujeres no denuncian violencia porque no confían en la justicia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La titular del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylberman, reconoció la prevalencia del subregistro delictivo por razón de género, debido a que las afectadas se niegan a denunciar ante la desconfianza al sistema de justicia.

Actualmente, en el país son numerosos los tipos de violencia que sufren las mujeres, sin embargo, se abstienen a interponer una querella ante el delito cometido en su contra.

Comentó que una de cada tres mujeres es víctima de la violencia y el 66 por ciento de las mayores de 15 años de edad ha manifestado algún incidente de violencia a lo largo de su vida.

El fenómeno es similar en Yucatán, el 66.8 por ciento de las mujeres mayores de 15 años de edad ha manifestado algún incidente de violencia a lo largo de su vida.

A nivel nacional, el 30 por ciento de las mujeres de al menos 15 años de edad fueron agredidas por su pareja a lo largo de su vida, y a nivel estatal, es del 32.6 porcentual.

“La mujer no denuncia porque no confía en el Sistema de Justicia, el cual no les da la respuesta que esperaban”, acotó durante el evento que presidió en conocido hotel del Centro Histórico de ésta ciudad capital.

Afirmó que “es importante que las mujeres sepan que es un crimen, que (estén conscientes que) les apoya para salvar la situación de violencia, y en dado caso de tomar la decisión de denunciar, estén fortalecidas y estén acompañadas”.

Reconoció que el sistema de justicia del país responde de manera parcial, para superar tal anomalía es requiere más sensibilidad por parte de los agentes de procuración e impartición de justicia, es decir que tengan un mayor reconocimiento de la perspectiva de género y empatía.

Al mismo tiempo “el hombre debe de reconocer que la mujer tiene los mismos derechos y ante todo, ambos son iguales”.

Expresó que el Gobierno Federal está comprometido a atender a las mujeres que sufren así como para fomentar la equidad de género.

Resaltó la obligatoriedad de la equidad de género en los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, al menos desde las direcciones de las dependencias.

Durante el Foro de Consulta Proigualdad 2019-2024 “Mujeres trabajando juntas por la transformación de México”, explicó que en Yucatán, las mujeres tienen una notable participación política.

Ejemplificó el caso de hay 29 alcaldesas, de los 106 municipios, tres de cada siete curules por Yucatán son ocupadas por mujeres en la LXIV Legislatura federal, mientras que en el Congreso Local, hay 12 de 25 legisladores.

Asimismo, ocho de las 16 secretaría de la Administración Pública Centralizada están dirigidas por mujeres, además que 96 municipios ya cuentan con su Instancia Municipal de las Mujeres, y se cuenta con 15 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

ANGÉLICA ARAUJO SEÑALA LA NECESIDAD DE VIVIENDA DIGNA

La ex alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, externó su profunda preocupación por la creciente…

1 hora hace

JOVEN FALLECE EN ANEXO DE UMÁN

Un fuerte operativo policiaco y de unidades de emergencia se desplegó la tarde de este…

3 horas hace

HALLAN A MUJER SIN VIDA Y EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN EN CENTRO DE MÉRIDA

Una mujer de 67 años fue encontrada sin vida y en estado de descomposición dentro…

11 horas hace

SEDECULTA OFRECE TALLERES GRATUITOS PARA TODAS LAS EDADES ESTE VERANO

 El verano llega con aprendizaje en comunidad en los Centros Culturales de la Secretaría de…

11 horas hace

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

La administración municipal de Cecilia Patrón Laviada brinda atención médica de calidad y calidez a…

12 horas hace

IMPULSAN RESTAURACIÓN DE MANGLE EN PROGRESO

El alcalde Erik Rihani González encabezó esta mañana el Banderazo de Inicio del Programa Municipal…

12 horas hace