Categorías: Entretenimiento

Muestran en Mérida ‘Pasiones’ del arte huichol

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El trabajo detallado y minucioso de los artistas huicholes puede apreciarse en esta capital, gracias a la exposición “Pasiones”, que contiene 70 creaciones de la etnia wixárika y que fue inaugurada la noche de este martes, en el hotel Presidente Intercontinental.

A la apertura, asistió la directora General de Museos y Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Ana Méndez Petterson, quien acompañó a la gerente General del lugar, Eloísa Vadillo Atoche, y al director de Menchaca Studio, César Menchaca, a un recorrido por las obras de pequeño, mediano y gran formato.

Méndez Petterson, quien asistió en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, comentó que “conocer las formas de expresión artísticas de otros pueblos del territorio mexicano nos enriquece, no solamente como individuos y como sociedad, sino que también le da sentido a nuestra identidad como mexicanos”.

En ese sentido, señaló que “en este 2019, que celebramos el año de las lenguas originarias, remarco la fortuna de que podamos apreciar en Mérida una muestra de la amplia diversidad de nuestro país”.

Por su parte, Vadillo Atoche dijo que las puertas de este hotel estarán abiertas, para que el público pueda disfrutar y conocer esta gran exhibición hasta el día 26 de abril de 2019.

César Menchaca destacó que, en general, las 70 obras suman cerca de cinco años de elaboración y aproximadamente 100 millones de chaquiras. Además, participaron más de 150 artistas mexicanos, entre diseñadores, escultores y artesanos.

Durante el recorrido, Pablo Carrillo, de Guadalajara, ofreció una muestra de su arte en una escultura de catrina de pequeño formato.

Las piezas están a la venta, con precios que oscilan entre los 300 y 25 mil pesos; en el caso de las figuras de tamaño real o con detalles de oro y plata, el precio incrementa. Se cuenta con hipopótamos, camellos, elefantes, gorilas, águilas, tortugas, jaguares y delfines, así como cráneos y cascos de motociclistas, por mencionar algunas.

Todas tienen múltiples colores o una gran gama de tonalidades, que representan el espíritu y vida de los artesanos de la Sierra Madre Occidental, quienes laboran en los talleres de Menchaca Studio. Éste busca el reconocimiento del arte huichol con la producción de obras, a través de la revalorización y difusión de su cultura.

La muestra, que ha estado en Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Cancún, llegó a Mérida como parte del programa HospedArte, de la cadena hotelera ubicada en la avenida Colón por calle 60.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

OJRT REGRESA A LAS PISTAS DEL 22 AL 24 DE AGOSGO PARA LA PENÚLTIMA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL FÓRMULA KARTS

El equipo Outdoor Jaguares Racing Team (OJRT) regresa a la acción del 22 al 24…

3 horas hace

TRIPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAMPO EN YUCATÁN, DESTACAN RESULTADOS EN SUCILÁ

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer…

4 horas hace

MOTOCICLISTAS CHOCAN MIENTRAS HUÍAN DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO EN CHICXULUB PUERTO

Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…

7 horas hace

HOMBRE FALLECE EN BAÑO DE GRANJA AVÍCOLA EN LA CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO

Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…

8 horas hace

CUANDO DESPUÉS DE GOBERNAR LO MEJOR ES CALLAR

La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…

9 horas hace

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…

9 horas hace