Legislativo

MOVIMIENTO CIUDADANO PROPONE PARIDAD EN ADQUISICIONES DEL ESTADO

Lograr que todas las adquisiciones, arrendamientos y servicios estatales cumplan con el compromiso obligatorio de perspectiva de género; que asegure paridad e inclusión en cada contratación, es la base de la propuesta presentada por la representante ciudadana, Larissa Acosta Escalante.

La iniciativa busca ampliar oportunidades económicas y sociales, para empresas lideradas por mujeres y emprendedoras locales; se reflejará con cambios en el Padrón de Proveedores del Estado, dando prioridad a empresas cuya estructura sea inclusiva, con mujeres en roles decisivos.

Acosta Escalante abundó que esto garantiza que al menos el 50% de las licitaciones se destinen a empresas que cumplan estos criterios, ya que no hay desarrollo real si la mitad de la población queda fuera de las decisiones económicas.

“La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2023 lo deja claro: El 45.4% de las mujeres en México participan en la economía, frente al 77.2% de los hombres. En Yucatán la desigualdad es aún más grave: solo el 38% de las empresas tienen mujeres en puestos de decisión y menos del 20% son lideradas por ellas”, expuso.

Las adquisiciones públicas representan una porción significativa del gasto estatal, y con ello, una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y la participación de empresas lideradas por mujeres

 “No se trata de privilegios ni cuotas, se trata de justicia. Se trata de corregir un sistema que ha permitido que, en procesos de contratación pública, las empresas lideradas por hombres prevalezcan, dejando de lado a aquellas que, a pesar de contar con talento y capacidad, enfrentan barreras sistemáticas para competir en igualdad de condiciones” agregó.

La Legisladora explicó que la contratación pública es una herramienta poderosa para lograr que las empresas emergentes, crezcan y se consoliden. Y es que
en América Latina, el mercado de licitaciones gubernamentales representa entre el 30% y el 40% del PIB en países en desarrollo.

Con esta iniciativa se establece un precedente en Yucatán, para que el sector privado siga ese ejemplo y respalde los esfuerzos hacia la paridad de género en sus propios procesos.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

EN VEREMOS PROPUESTA DE HOMOLOGAR HORARIO DE YUCATÁN Y QUINTANA ROO

La propuesta de homologar el horario de Yucatán con el del vecino Estado de Quintana…

1 hora hace

SECTOR PESQUERO DESCARTA MAREA ROJA POR AHORA EN YUCATÁN

El sector pesquero de Yucatán se mantiene al pendiente de los muestreos que se realizan…

2 horas hace

ESPERAN DERRAMA ECONÓMICA EN YUCATÁN POR 4 MIL 500 MDP DURANTE VACACIONES DE VERANO

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida estima que, durante…

3 horas hace

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

12 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

12 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

12 horas hace