En medio de la polémica que ha rodeado su gestión al frente de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la cual se ha intensificado en los últimos días, la cuestionada Michelle Fridman Hirsch responde a los señalamientos sobre sus contrataciones y gastos excesivos.
En una larga carta a la opinión pública, de seis cuartillas, la controvertida funcionaria trata de justificar por qué contrató a la empresa Magnos, acusada de fraude en el estado de Morelos, y también intenta convencer porqué son necesarios los millonarios gastos que ha hecho desde que comenzó su paso por la Sefotur.
A continuación, el documento que envió a los medios de comunicación la objetada secretaria de turismo:
A LA OPINIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN
En recientes fechas ha sido cuestionado, por parte de diversos ciudadanos, el adecuado destino de ciertos recursos públicos, así como algunas actividades llevadas a cabo por parte de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR).
En pleno entendimiento de la confusión generada por información incompleta y siendo comprensible la molestia que ello ha generado, considero mi responsabilidad, como titular de la dependencia, aclarar las dudas existentes.
Respeto el derecho de cualquier autoridad o ciudadano a cuestionar el uso y destino de los recursos públicos y, más aún, coincido plenamente con el llamado al uso responsable y eficiente del mismo en tiempos de austeridad.
LEGALIDAD
En razón de lo anterior, me permito aclarar que todas las acciones y proyectos contratados por la Sefotur se han realizado en estricto apego a lo establecido y dispuesto en la LEY PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO EN YUCATÁN, publicada el 26 de julio de 2011; particularmente en los artículos 16 fracción V, 18 fracción VI, IX y XVI, 42, 43, 44 fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. Los presupuestos y su ejecución se apegan a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Yucatán,
con acceso público en el portal de transparencia de la Secretaría, la cual, además, ocupa el cuarto lugar en transparencia de acuerdo con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
AUSTERIDAD Y EFICIENCIA
En estricto apego a las políticas de austeridad instruidas por el Sr. Gobernador, Lic. Mauricio Vila Dosal, la Sefotur, en su ejercicio 2019, operó con 29% menos de presupuesto que el año anterior, esto con el objetivo claro de optimizar y eficientar recursos.
Todo evento y acción han sido diseñados para generar la máxima exposición del Estado con el menor costo para el mismo, priorizando la creación de empleos, la derrama económica, el posicionamiento de la marca turística, el incremento de la inversión y el desarrollo sostenible de la industria turística.
Además, como es del dominio público, por instrucciones de la nueva administración federal, se abolió el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), desapareciendo con ello los presupuestos asignados a las campañas de promoción turística que correspondían a una inversión directa de entre 10 y 50 millones de pesos para Yucatán y que, para la promoción de México en el extranjero, representó más de 500 millones de pesos en 2018. Los presupuestos asignados a las
campañas de promoción en la pasada administración, para programas cooperativos con el CPTM, ascendió a 15.3 millones de pesos según consta en oficio número DGAMYP/CPTM/027/2018.
Asimismo, el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos desapareció del Ramo 21 Turismo.
Lo anterior, tanto para el Estado de Yucatán como para todos los estados del país, ha demandado la creación de fórmulas y estrategias creativas y contundentes para el sostenimiento, posicionamiento y penetración de la marca turística y de su cadena valor en mercados naturales y emergentes tanto en lo doméstico como en lo receptivo.
ACLARACIONES
Derivado de las recientes acusaciones emitidas en contra de la Sefotur y de mi persona, considero que algunos de los temas que hay que puntualizar son los siguientes:
Para la realización de este evento fue necesaria la contratación de producción técnica, mobiliario, talento artístico yucateco así como el desplazamiento de alimentos y bebidas para la realización de una muestra gastronómica yucateca en la ciudad de Acapulco, como también la renta de un espacio de 4000 metros cuadrados en uno de los hoteles sede. En referencia a la afirmación del gasto de 23 millones de pesos, como algunas personas han establecido, se trata de un dato incorrecto, a menos que se estén sumando y combinando varios eventos diferentes, realizados en distintas fechas y lugares, para la promoción turística del estado, durante todo el año.
Recibimos un total de 7,800 asistentes que pudieron disfrutar de 57 foros temáticos, más de 50 actividades culturales y deportivas, así como diálogos de laureados con comunidades indígenas yucatecas.
Este evento contó con la aportación de decenas de patrocinadores que la convirtieron en una de las ediciones más económicas, aún habiendo sido calificada por los organizadores como la mejor Cumbre en la historia de este evento. Cabe mencionar que durante el concierto, ofrecido de manera gratuita por el artista Ricky Martín, y cuyos gastos de producción se cubrieron con el apoyo de patrocinios y la venta de cinco mil de los 25 mil boletos existentes, se recaudaron seis toneladas de alimento que fueron destinadas a familias yucatecas de escasos recursos a través del Banco de Alimentos. La Cumbre no únicamente generó beneficios económicos, sino que también trajo invaluables aportes promocionales, culturales, patrimoniales, sociales y humanitarios para el estado.
Nuestra participación hace un año trajo como resultado la llegada de nuevos turistas con pernocta y excursionistas británicos y del Norte de Europa al estado. Durante esta edición, una comitiva de tres personas de la SEFOTUR hemos sostenido 177 citas de negocios y un evento de presentación de destino ante 119 medios y compradores de turismo de Reino Unido y Europa, misma que se llevó a cabo en el restaurante Ella Canta de una reconocida chef mexicana, quien ofreció descuentos económicos y facilidades adicionales para llevar a cabo el evento. La contratación de este restaurante, así como la tarifa de hospedaje fueron las más económicas de entre tres cotizaciones.
RESULTADOS
Desde la creación del Plan de Desarrollo Estatal nos propusimos impulsar el turismo de manera nacional e internacional. Parte fundamental de dicha estrategia consiste en la promoción, la participación en ferias turísticas y la creación de eventos masivos que atraigan más turistas de diversos mercados. Esta promoción ya rindió frutos desde el primer año de la administración: Yucatán se ha posicionado entre los primeros sitios en crecimiento turístico a nivel nacional y llevamos 12 meses registrando un crecimiento constante por arriba del 17.3% en la llegada de turistas con pernocta, así como crecimiento en el resto de los indicadores turísticos dentro de los que destacan un aumento del 10.3% en la recepción de visitantes extranjeros y con crecimientos que alcanzan hasta el 54% en reservaciones en el 2019 como lo han establecido empresas de la relevancia de Price Travel.
Hemos hecho del conocimiento de la población, el crecimiento exponencial en la conectividad aérea y marítima con cinco nuevos vuelos nacionales, todos con un porcentaje de ocupación superior al 80%, la ampliación de asientos y frecuencias en rutas existentes, así como el arribo de nuevas navieras que suponen más de 40 nuevos cruceros a Puerto Progreso con mas de 100 mil visitantes para el 2020, 20% más de lo que se venía registrando.
El grupo aeroportuario ASUR ha reportado niveles históricos en arribos de pasajeros y un crecimiento sostenido superior al 13.07% en comparación al año anterior. Hemos crecido en la atracción de inversiones turísticas, que representan para los siguientes 18 meses más de 11 mil millones de pesos en el estado y la creación de 10,400 nuevos empleos
directos y 24,800 indirectos; hemos fortalecido la oferta turística local, ha aumentado la demanda turística, la intención de compra, la densidad por cuarto ocupado y la tarifa promedio hotelera, lo que ha resultado en la recepción de múltiples galardones -ninguno de ellos pagado – que reconocen el crecimiento turístico del estado a nivel internacional.
LA PROMOCIÓN ES UNA INVERSIÓN
La promoción y el fomento turístico del estado debe continuar, pues se traduce en beneficios sociales para todos los sectores productivos yucatecos, además de generar más empleos y empleos mejor pagados en todo Yucatán. En un país donde el turismo representa el 8.8% del PIB nacional, y un estado como Yucatán, cuyo turismo representa el 10.1% del PIB estatal, la promoción turística representa una inversión y no un gasto.
Reitero que las diversas áreas que componen a la Sefotur actúan dentro de la legalidad, transparencia y eficiencia, y que siempre estaremos a la disposición para aclarar dudas y para el escrutinio de las autoridades jurisdiccionales correspondientes como la Contraloría del Estado, entre otras.
Siempre nos apegamos y apegaremos a la premisa de un trabajo honesto y de resultados, buscando lo mejor para Yucatán y los yucatecos, sobre todo en lo relacionado con el desarrollo turístico.
Es un privilegio y un alto honor trabajar y servir a Yucatán, y continuaré haciéndolo con el mismo empeño y responsabilidad para poner en alto el nombre de este bello estado.
Muy atentamente,
Michelle Fridman Hirsch,
Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán.
En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se retomó el análisis de la iniciativa…
Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…
Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…
Generar espacios de esparcimiento, convivencia y diálogo vecinal es el objetivo de las actividades emprendidas…
El tae kwon do yucateco sumó 3 medallas de oro, una de plata y 3…
En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a…