Sociales

MÉXICO REQUIERE MÁS MUJERES EN LA CIENCIA: UNAM

La participación de la mujer en los ámbitos científicos ha aumentado, incluso registrándose áreas de conocimiento con equidad, sin embargo, en otras persisten desigualdades que se deben superar, coincidieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al afirmar que para lograr un mayor interés se requiere fomentar la vocación desde la infancia.

La directora del Instituto de Matemáticas, Isabel Hubard Escalera, reconoció que la situación ha mejorado, aun el cambio es lento. Y no solo se trata de un problema de números (33.3 es el porcentaje medio mundial de investigadoras, de acuerdo con la Unesco), sino de trabas, obvias y sutiles, que incluyen evaluaciones académicas inequitativas respecto a sus pares varones, o comentarios sobre “la forma en que nos vemos, vestimos o nos comportamos”.

De acuerdo con la secretaria general de la Facultad de Ciencias (FC), Guadalupe Lucio Gómez-Maqueo, falta que surjan más científicas en los estratos económicamente vulnerables o en los niveles más altos del Sistema Nacional de Investigadoras (SNI), por ejemplo.

Hubard Escalera refiere con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a celebrarse este 11 de febrero, que inclusive cuando avanzan en su carrera académica y están en un puesto de toma de decisiones, enfrentan comparaciones como “el hombre es comprensivo; ella es débil”; “él es fuerte, ella es intransigente y autoritaria”, etcétera.

Las diferencias se hacen evidentes: las familias que carecen de recursos para que sus hijas e hijos estudien, optan porque sean los varones quienes se preparen. A partir de ese momento enfrentan trabas, a lo cual se suma el tiempo que dedican a los cuidados de sus descendientes y, más tarde, de sus padres.

Si un hombre destaca en matemáticas es “muy bueno”, “inteligente”, “un genio”; cuando una lo hace es “muy estudiosa”, “muy matada” o “muy ñoña”. Estos estereotipos refuerzan la idea de que son mejores que nosotras y más aptos para este tipo de disciplinas, enfatizó Hubard Escalera.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

28 minutos hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

1 hora hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

2 horas hace

PRESENTAN INICIATIVA PARA ERRADICAR ESTIGMAS Y GARANTIZAR DERECHOS A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…

3 horas hace

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…

3 horas hace

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…

5 horas hace