Categorías: Mérida

Mérida será sede del VIII Simposium Internacional de Docencia Universitaria

Con el lema “La docencia y la vida académica antes, durante y después de la contingencia por el Covid -19” especialistas e investigadores de la educación realizarán en esta ciudad el VIII Simposium Internacional de Docencia Universitaria los días
23, 24 y 25 de marzo próximo.

Pedro Sánchez Escobedo, quien participa en el comité organizador señaló que, el objetivo de este simposium es difundir los resultados más recientes de investigaciones acerca de la docencia y la vida académica, antes, durante y después de la contingencia por Covid-19. También pretende fortalecer la colaboración entre académicos, estudiantes, grupos de investigación e instituciones.

Destacó que, el evento se realizará en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán en modalidad mixta y están invitados a participar docentes en ejercicio de todas las disciplinas, investigadores en el campo de la educación, profesionales en el campo de la educación y estudiantes universitarios y de educación normal.

Informó que, las temáticas que se incluyen en este evento van desde aspectos didácticos, pasando por tecnologías de la información, evaluación y gestión política educativa. Además, salud mental y educación en tiempos de pandemia, temas emergentes como: modalidad de la enseñanza y aprendizaje, lecciones aprendidas en la pandemia, nuevas profesiones en educación media superior y superior, entre otras.

El VIII Simposium, integra un programa de 18 conferencias magistrales donde destaca la exposición: Título: “La educación superior en tiempos de pospandemia, tiempos de reflexión y de reajustes”, a cargo de investigador Miguel Ángel Zabalza Beraza de la Universidad Santiago de Compostela, España, también, Título: La evaluación de la docencia: mucho más que un entramado técnico-instrumental a cargo de Frida Díaz Barriga Arceo especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En las conferencias magistrales y exposiciones participan ponentes de España, Cuba, Chile, Estados Unidos y México, donde ofrecerán una amplia gama de temas vinculados a la educación y sus condiciones y circunstancias tras los tiempos de la pandemia.

Entre otras actividades, este evento incluye, panel de expertos, talleres, actividades culturales, mesas redondas y presentación de corto metrajes.

El campus de Ciencias Sociales y Humanidades de la Uady recibirá hasta 20 personas en actividades presenciales y 30 en total de manera híbrida en los talleres que se impartirán, y se puede conocer a través del portal: https://www.siduyuc.com/programa.htm donde se detallan los temas, horarios y conferencias, exposiciones y actividades extra ordinarias que complementan este simposium.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

CRUZ ROJA MEXICANA PRESENTA LA CARRERA “TODO MÉXICO SALVANDO VIDAS”

Por sexta ocasión la Cruz Roja Mexicana presenta la carrera con causa “Todo México salvando…

1 hora hace

PONDRÁN A DISPOSICIÓN DE UN JUEZ A WARNEL MAY Y SU CHOFER; LES FORMULARÁN IMPUTACIÓN ESTE SÁBADO

El exalcalde priista de Izamal, Warnel May Escobar, y su chofer serán presentados este sábado…

2 horas hace

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

El Laboratorio de Producción Primaria del Cinvestav Mérida confirmó la presencia de marea roja frente…

2 horas hace

“LÓPEZ OBRADOR DEDICÓ TODOS SUS ESFUERZOS A DESTRUIR AL PRI”: ACUSA SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN TRICOLOR

En una visita a Yucatán, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI,…

4 horas hace

PROMUEVEN CUIDADO DE TORTUGAS MARINAS ENTRE INFANCIAS DE YUCATÁN

Con motivo de la temporada vacacional y en cumplimiento de la encomienda de garantizar la…

4 horas hace

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

El próximo 26 de julio comenzará un nuevo ciclo solar cósmico, fecha de gran significado…

5 horas hace