[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el fin de exponer los avances científicos en la investigación en papaya, actualizar el conocimiento en esta área y propiciar el encuentro entre académicos y productores, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, (CICY) presentó el programa del V Simposio Internacional sobre Papaya y el 9º Encuentro Nacional de Papayeros, que se llevará a cabo en Mérida del 24 al 27 de octubre.
En conferencia de prensa, el doctor Jorge Santamaría Fernández, investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, comentó que este evento se realiza por primera vez en el continente americano a fin de propiciar el entendimiento entre académicos y productores para generar soluciones, alternativas y oportunidades para el sector papayero.
Resaltó los avances que el CICY ha tenido en investigación en papaya en 18 años, pues se ha trabajado en el desarrollo de un protocolo basado en técnicas de cultivo in vitro, para la producción de clonas de papaya cien por ciento hermafroditas (las que producen los frutos alargados que se prefieren en el mercado). Asimismo, se desarrollaron y registraron dos nuevas variedades de papaya que se caracterizan por producir frutos pequeños, para porciones individuales, ideales para exportación, y se trabaja en otras variedades resistentes a enfermedades, sequía y altas temperaturas.
Por su parte, la doctora Luisa Alhucema López Ochoa, integrante del Comité organizador e investigadora del CICY, habló de los temas que se abordarán durante el V Simposio Internacional sobre Papaya, como: Genética y genómica, Aspectos agronómicos, micropropagación y cultivo vegetal, Estrés biótico y abiótico, así como Aspectos nutracéuticos de la papaya. Además, destacó que este Simposio, en el que participan expertos de India, Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Canadá y México, trae a Mérida las investigaciones y los desarrollos tecnológicos logrados en instituciones de investigación alrededor del mundo, para acercarlos a los productores.
En tanto, la doctor Elsa Góngora Castillo, también integrante del Comité e investigadora del CICY, detalló el programa que se efectuará en el Hotel “El Conquistador” durante esta semana, donde se incluyen: conferencias plenarias, sesión de carteles, sesión de conferencias, lecturas plenarias y mesas redondas.
Finalmente, el doctor Jorge Santamaría destacó que, por vez primera y gracias a ProPapaya (Sistema Producto Papaya), se sumarán al evento las principales regiones productoras de papaya del país, entre las que están Michoacán, Colima, Oaxaca y Yucatán, propiciando el contacto y el diálogo entre academia y productores, a través del 9º Encuentro Nacional de Papayeros, evento que se realiza en el marco del V Simposio sobre Papaya, que es un foro de expertos, en donde se hará una revisión de la industria papayera en India, Brasil, Costa Rica y México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…
* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…
La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…
La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…
Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…
El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…