Categorías: Mérida

Mérida, referente nacional en el cuidado de la diabetes

Las buenas prácticas en materia de salud de las y los meridanos han permitido que el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha sea reconocido a nivel nacional y se considere referente en el cuidado de la diabetes.

En ese contexto, la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, participó esta mañana en el Foro de Experiencias Exitosas en Materia de DIF Municipales 2021, realizado por la Red Nacional de DIF Municipales y de la cual Castillo Laviada es también copresidenta.

Ante las representantes de los diferentes Sistemas Nacionales para el Desarrollo Integral de la Familia, la presidenta del DIF Mérida expuso el proyecto “Ciudades Cambiando la Diabetes”, un programa distintivo de la recién concluida administración municipal de Barrera Concha y al que se le dará continuidad para el presente trienio.

Mérida es la segunda ciudad en formar parte del proyecto “Ciudades cambiando la Diabetes”, después de la Ciudad de México.

En su exposición, Castillo Laviada dijo que durante la primera administración 2012-2015, también encabezada por el alcalde Renán Barrera, se inauguró el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), con el fin de brindar servicios de prevención, promoción y atención a problemas de mala nutrición como desnutrición, sobrepeso u obesidad, diabetes, entre otros, apoyando a las y los habitantes de Mérida y sus comisarías.

“Uno de los programas que se implementaron con la creación del CEMANUD es “Educación en Diabetes: a 7 pasos del control”, con el que se proporciona una educación integral a las personas diabéticas, través del autocontrol de este padecimiento, evitando complicaciones y mejorando su calidad de vida, su economía e integridad familiar”, explicó Castillo Laviada.

Según datos de la Federación Internacional de Diabetes, en el año 2000, se calculaba que había 151 millones de adultos con diabetes a nivel mundial. Actualmente, se calcula que el 9,3% de los adultos de entre 20 y 79 años tienen diabetes: una cifra de 463 millones de personas. Además, 1,1 millones de niños y adolescentes menores de 20 años viven con diabetes tipo 1, añadió.

En el 2018, continuó, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Municipio de Mérida y el laboratorio Novo Nordisk, a través del cual se incluye al municipio a la iniciativa “Ciudades cambiando la Diabetes” (Cities Changing Diabetes).

Posteriormente, el Ayuntamiento de Mérida, a través del CEMANUD, junto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) generaron el protocolo “Ciudades cambiando la diabetes: factores y experiencias asociadas a la Diabetes Mellitus en Mérida, México”.

“Este protocolo tiene por objetivo estimar la prevalencia de las personas adultas entre 20 y 69 años que viven con diabetes tipo 1 y 2, en las zonas urbanas del municipio de Mérida, identificando su geoposición con el fin de conocer las características asociadas a los factores y experiencias con las que se vive este padecimiento”, indicó.

El proyecto se dividió en dos etapas: la primera tuvo por objetivo conocer la cantidad de personas que tienen diabetes mellitus 1 y 2 y con esto elaborar un perfil descriptivo de las personas que viven con esta condición. En la etapa 2 se exploran aspectos de la vivencia de la enfermedad, así como identificar elementos asociados a la vulnerabilidad, abundó.

Actualmente el equipo de la Universidad Autónoma de Yucatán se encuentra en la fase de análisis de la información.

En el evento, que se llevó a cabo de manera virtual, también estuvieron presentes Romina Contreras de Vargas, presidenta fundadora de la Red Nacional de DIF Municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México y presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Estado de México; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida; Adriana Ángeles Quezada, presidenta del DIF Municipal Tizayuca, Hidalgo.; Samantha Smith Gutiérrez, presidenta del DIF Municipal de Guanajuato y vicepresidenta de la Red Nacional de DIF Municipales; Mirella Díaz Aguilar, directora general del DIF de Solidaridad, Quintana Roo; Hermilo Pérez Cabrera, director general de Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (ALMAC) y secretario general adjunto de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM); Adán Larracilla Márquez, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y secretario general adjunto de la CONAMM y Sergio Arredondo Olvera , secretario general de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y de la CONAMM.

yucatanahora

Entradas recientes

SE DUPLICAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…

4 horas hace

DOCENTES SE MANTIENEN EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES

Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…

4 horas hace

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

6 horas hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

6 horas hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

6 horas hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

8 horas hace