portada

MÉRIDA DESTACA ENTRE LAS CIUDADES CON MENOR BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó los resultados obtenidos en materia de empleo y brecha salarial en la ciudad y aseguró que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.

“Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los meridanos y para consolidar a Mérida como una ciudad prospera y justa”, indicó.

En ese contexto, mencionó que de acuerdo con la información emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a nivel nacional, Mérida se posiciona en el octavo lugar con menor brecha salarial entre hombres y mujeres, con una diferencia de solo 5.6 por ciento a favor de los hombres.

Esto se traduce en un salario promedio diario para mujeres de 480.98 pesos y de 507.79 pesos para hombres, lo que significa que es dos veces inferior a la brecha salarial que existe en el resto del país que es de hasta el 12 por ciento.

En cuanto a la ocupación formal, agregó que Mérida registró 337 mil 120 trabajadores asegurados en diciembre de 2024, ocupando el sexto lugar nacional. Además, se registró un crecimiento anual de 2.2 por ciento en los trabajadores asegurados, lo que significó la creación de 7 mil 134 nuevos empleos durante el año 2024.

Asimismo señaló que durante la actual administración se registró la creación de 3 mil 786 nuevos empleos, cifra superior a la pérdida promedio nacional que es de 461 empleos, posicionando a la ciudad en el tercer lugar con mayor generación de nuevos empleos; de forma específica, se registró la generación de 947 nuevos empleos por mes.

De manera general, el IMSS señaló que durante el mes de diciembre, Mérida registró un salario promedio diario de 497.69 pesos, cantidad inferior al dato nacional de 587.39 pesos y que posiciona a Mérida en el lugar 26 con mayor salario promedio diario en comparación con las 32 ciudades capitales del país.

En el comparativo anual, el salario promedio presentó un crecimiento anual del 8.6 por ciento, en comparación a diciembre de 2023, cuando el salario era de 458.42 pesos, lo que posiciona a Mérida en el lugar 19 con mayor crecimiento anual del salario promedio diario.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

DÍAZ MENA ANUNCIA RESCATE DEL ISSTEY: “NO SERÁ MÁS CAJA CHICA NI BOTÍN POLÍTICO”

En un contundente mensaje durante su conferencia matutina, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena,…

35 minutos hace

ASEGURAN 14 VEHÍCULOS DE LUJO EN RESIDENCIA DE TEMOZÓN NORTE RELACIONADA CON EMPRESARIO ASESINADO

Un total de 14 vehículos de alta gama fueron asegurados durante un cateo realizado por…

59 minutos hace

GOBIERNO DE YUCATÁN ANUNCIA ESTRATEGIA HISTÓRICA EN APOYO A MÁS DE 11 MIL APICULTORES

El gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, anunció una ambiciosa estrategia integral en beneficio de…

1 hora hace

MUJER ROMPE VENTANA DE AUTOBÚS VA Y VEN AL QUEDARSE SOLA EN LA UNIDAD CERCA DE LA MEDIA NOCHE

Un inusual y tenso episodio se vivió la noche del lunes en la ruta 94…

2 horas hace

GOBIERNO DE YUCATÁN ANUNCIA PAQUETE DE BENEFICIOS PARA EL MAGISTERIO ESTATAL

En su tradicional conferencia matutina, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció 12 acciones clave en…

3 horas hace

LANZAN PREMIOS “EGRESADOS JAGUAR” PARA RECONOCER A DESTACADOS PROFESIONALES DE LA UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconocerá a sus exalumnos más destacados a través de…

3 horas hace