Categorías: Mérida

Médico yucateco considera que se necesitan 250 años de gelish para tener cáncer

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ante el revuelo que han causado a nivel nacional las declaraciones de un oncólogo del IMSS en Sonora, sobre probables riesgos cancerígenos en el abuso de las uñas de gelish, el doctor yucateco David Canché Durán, con una maestría en salud pública, difiere de esa opinión y considera que se necesitarían 250 años de manicure para tan solo considerar un riesgo de formación de células cancerígenas.

Lo más común, añade, es que las clientas de las estéticas reciban servicio de lámparas UV entre una y cuatro veces al mes, durante un periodo de seis a 10 minutos.

“Hay estudios científicos y comprobados que aseguran que las lámparas UV para uñas son poco probable que puedan causar daño cutáneo o cáncer de piel”, remarca el doctor.

En nota previa publicamos declaraciones del doctor Raúl Rivera Márquez, oncólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, quien advirtió que la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) que se usan para colocar el esmalte de gel en las uñas, también conocido como gelish, puede detonar la formación de células cancerígenas.

De acuerdo con un boletín del IMSS de Sonora, el especialista dijo que el cáncer de piel es el más frecuente del resto de los tipos de cáncer, y anualmente se detectan 16,000 nuevos casos en el país, donde el cáncer basocelular o escamoso es de los más frecuentes por la exposición constante y sin protección al sol o rayos UV.

Por eso Rivera Márquez recomendó a mujeres el uso de bloqueador en las manos media hora antes de la colocación del material, ya que se aplica de manera directa en las manos.

Al respecto, el doctor Canché Durán señala que la discusión sobre los riesgos de desarrollar cáncer de piel al emplear frecuentemente lámparas UV para el tratamiento de uñas surgió en el 2009, tras una investigación realizada por el especialista MacFarlane.

“En ella se encontró una relación entre la exposición de la luz ultravioleta de las lámparas para uñas y el surgimiento de carcinomas en las manos. Sin embargo, esta situación es desmentida por las especialistas Alina Markova y Martín Weinstock en el estudio ‘Riesgo de cáncer de piel asociado con el uso de la lámpara de uña UV'”, asegura.

“Cifras de la Organización Mundial de la Salud señalan que el cáncer de piel es uno de los más frecuentes a nivel mundial, con dos millones de casos anuales, dos mil de ellos en México. Muchos acusan que esto se debe a la exposición de rayos ultravioleta artifíciales, sin embargo estudios científicos y comprobados aseguran que las lámparas UV para uñas son poco probable que puedan causar daño cutáneo o cáncer de piel”, añade.

Y detalla: “En un análisis realizado a varias lámparas UV, demostraron que se necesitarían 250 años de manicura para lograr que la luz ultravioleta expedida por estas máquinas logre generar un riesgo y, por consiguiente, algún tipo de cáncer de piel”.

“Y aunque en México no existen estadísticas sobre el uso de las lámparas para gelish, ya que muchas estéticas son informales, sí se puede confirmar que lo más común es que las clientas de las estéticas reciban servicio de lámparas UV entre una y cuatro veces al mes, durante un periodo de seis a 10 minutos.

“Como no existen cifras en nuestro país que nos orienten sobre cuántas veces se emplea este tipo de lámpara, ahí es donde puede existir un riesgo latente para la salud, pues no hay normas que regulen las condiciones de estas áreas de belleza y de sus equipos”.- CGO.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SE DUPLICAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…

4 horas hace

DOCENTES SE MANTIENEN EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES

Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…

4 horas hace

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

6 horas hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

6 horas hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

6 horas hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

8 horas hace