Yucatán

MÁS DE MIL MIGRANTES EXTRANJEROS ASEGURADOS EN LA PENÍNSULA DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Durante el primer semestre de 2025, en la Península de Yucatán se aseguró a cerca de mil extranjeros sin documentación, por lo que los estados que conforman la región se ubicaron entre las 18 entidades con mayor número de migrantes detenidos, reveló la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el caso específico de Yucatán, por vez primera en 15 años, se detectaron casos de personas originarias de Chad, Lituania y Yemen.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a junio pasado, a nivel nacional, fueron 97 mil 270 extranjeros con problemas migratorios, y Campeche ocupa el lugar 13 de la tabla de “Eventos de personas en situación migratoria irregular en México”, con 460 personas, a los cuales se les inició el respectivo Procedimiento Administrativo Migratorio (PAM), el 0.47 por ciento del total.

Asimismo, en Quintana Roo hay 368 extranjeros ilegales, el 0.38 por ciento del total nacional, por lo se ubica en el peldaño 15 y Yucatán está en la posición 18, con 231 migrantes, el 0.24 porcentual.

Hasta el momento, la mayor problemática se registró en Tabasco, con 69 mil 562 asegurados, seguido de Chiapas, con 13 mil 216 personas, el 13.59 por ciento, y Veracruz, con dos mil 560 extranjeros, el 2.63 porcentual.

En contraste está Nayarit, con cuatro casos, el 0.004 por ciento, seguido de Colima, con nueve individuos, el 0.009 por ciento, y Jalisco, con 14 extranjeros, el 0.01 porcentual.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Segob, tan sólo en Yucatán, los 231 extranjeros asegurados son de 26 países, y del total de naciones, 13 son de América, ocho de Asia, cuatro de Europa y uno de África.

Por vez primera se detectaron casos de Chad, Lituania y Yemen, al mismo tiempo hay récord de casos, específicamente de Japón.

Del total de migrantes, 69 son de Cuba, el 29.87 por ciento; 45 de Colombia, el 19.48 por ciento; 32 de Guatemala, el 13.85 por ciento, y 16 de Venezuela, el 6.93 porcentual.
Asimismo, nueve son de Turquía; siete de Honduras, India y Pakistán; cinco de Argentina y Brasil, y cuatro de China y Estados Unidos, respectivamente.

De igual forma, tres ilegales son de El Salvador y Ecuador; dos de Chad, Japón y Nicaragua, mientras que el resto se distribuyó en Bangladesh, Costa Rica, Dominicana, España, Finlandia, Francia Lituania, Rusia y Yemen.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

VECINOS DE UMÁN CAPTURAN A PRESUNTO LADRÓN EN EL TECHO DE UNA VIVIENDA

La madrugada de este jueves, vecinos del fraccionamiento Rinconada, en Umán, sorprendieron a un hombre…

5 horas hace

RECHAZAN DEFICIENCIAS EN EL PODER JUDICIAL, A UNOS DÍAS DE CONCLUIR LA ACTUAL GESTIÓN

Yucatán cuenta con Poder Judicial fuerte y en buenas condiciones con avances visibles y medibles,…

6 horas hace

INVITAN A MÁS UNIVERSIDADES A PARTICIPAR EN EL PARLAMENTO JUVENIL EN EL CONGRESO DEL ESTADO

El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas visitó diversas universidades para…

6 horas hace

YUCATÁN CONCLUYE VACACIONES CON SALDO BLANCO E INICIA OPERATIVO DE REGRESO A CLASES

Con la temporada vacacional de verano en su recta final, el Gobernador Joaquín Díaz Mena…

7 horas hace

DEVASTACIÓN DE MENONITAS EN EJIDO DE TEKAX: CLAUSURA PROFEPA 147 HECTÁREAS

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo en el…

8 horas hace

OPERATIVO EN PLAZA SÚPER ONE

La mañana de este jueves, fuerzas federales y estatales realizaron un operativo en el comercio…

9 horas hace