La cantidad de negocios víctimas de delitos en México el año pasado aumentó respecto a 2021, con la extorsión y el robo o asalto como los de mayor incidencia, de acuerdo con datos del Inegi.
La tasa de establecimientos agredidos en 2023 fue de 2 mil 722 por cada 100,000 unidades económicas; el delito más frecuente fue la extorsión.
La paraestatal que emite bianualmente cifras sobre los incrementos de la delincuencia para los sectores económicos indicó que, en 2023 se estimó en 1.3 millones de negocios los que fueron víctimas de delitos.
La información dada a conocer por el instituto de estadísticas proviene de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, que se aplicó a casi 37 mil unidades económicas en todo el país, entre el 2 de mayo y el 28 de junio pasados.
El Inegi detalló que, durante 2023 se cometieron 2,9 millones de delitos asociados a los 1,3 millones de negocios agredidos, es decir, la tasa de concentración fue de 2,2 delitos por unidad económica víctima.
Sobre este tema, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que, anualmente las empresas nacionales reciben un daño económico por más de 4,9 billones de pesos por crímenes, delitos, asaltos y extorsiones, sin incluir los desfalcos cibernéticos que crecen de manera importante.
El Inegi destacó que, el 27,2 por ciento de negocios víctimas representaron el del total de las unidades económicas del país, un porcentaje superior al 24,6 de 2021.
Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron los del sector comercio, con 31.5 por ciento, mientras que los negocios del sector servicios tuvieron la mayor concentración de delitos, con 2.4 por unidad económica víctima.
El delito más frecuente en 2023 fue la extorsión, con una tasa de prevalencia de 1,562 por cada 10,000 unidades económicas. Siguieron el robo o asalto, con 1,030, y robo hormiga, con 1,002, detalla el documento.
Todos estos delitos concentraron 58,8 por ciento de los ocurridos contra los establecimientos víctimas. Según se dio a conocer, de los 747 mil delitos de extorsión cometidos en total en 2023, el 84,1 por ciento se realizó por teléfono, un porcentaje menor al 91,2 de 2021.
La extorsión en la calle, el establecimiento o cobro de piso representó el 15,2 por ciento del total, una cifra muy superior al 8,1 del ejercicio de 2021. De la misma forma, de las extorsiones originadas en la calle, en el establecimiento o por cobro de piso, en el 67 por ciento de los casos las víctimas entregaron lo solicitado, porcentaje superior al 44,8 de 2021.
En cuanto a los 2,9 millones de delitos ocurridos el año pasado, solo fueron denunciados el 12.2 por ciento, cifra superior al 11,4 de 2021, aunque no es un cambio estadísticamente significativo para el Inegi.
La cifra oculta, conformada por el porcentaje de delitos sin denuncia o sin inicio de una carpeta de investigación, fue de 90,3, inferior al 91.5 por ciento de 2021, pero no fue un cambio estadísticamente significativo, concluyó el documento.
Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al…
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición…
Dos pescadores de la flota mayor del puerto de Yucalpetén fueron hallados sin vida este…
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, advirtió…
Por sexta ocasión la Cruz Roja Mexicana presenta la carrera con causa “Todo México salvando…
El exalcalde priista de Izamal, Warnel May Escobar, y su chofer serán presentados este sábado…