Categorías: Mérida

Marte, más brillante y más cercano a la Tierra

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Luego de 47 años de espera, el próximo viernes 27 Marte estará relativamente lo más cercano a la Tierra, a cerca de 57 millones de kilómetros, reveló el astrónomo yucateco, Eddie Ariel Salazar Gamboa, al establecer que incluso, se verá más grande de lo que acostumbrado.

A partir de hoy se convierte en el cuarto astro más brillante de la bóveda celeste, superado por el Sol, la Luna y Venus, e incluso, compite con Júpiter.

Destacó la importancia de este fenómeno natural, desde varios puntos de vista, dada la luminosidad que actualmente tiene, la cual aumentará paulatinamente en los próximos 10 días.

Al mismo tiempo, demostró este suceso tuvo un gran significado para las culturas prehispánicas, tal el caso de los mayas, pues los sacerdotes astrónomos conocía y calculaban su paso por el cielo, tal como se demuestra en el códice de Dresde.

Asimismo, desde un punto de vista astronómico actual, se tiene una gran oportunidad para estudiar con más detalle al planeta rojo, y en esta ocasión, no se aprovechó el perigeo, punto más cercano a la Tierra, para efectuar viajes planetarios.

Recordó que en agosto de 1971 se registró un máximo acercamiento entre la Tierra y Marte, pues estuvieron a una distancia de 0.37579 Unidades Astronómicas (UA), es decir, a 56.2 millones de kilómetros.

Una unidad astronómica es la distancia promedio entre el Sol y la Tierra, es decir, de 150 millones de kilómetros, aproximadamente, acotó.

Expresó que en ese año, la NASA envió sondas al planeta marciano, es decir, las naves Vikingo 1 y 2.

El próximo viernes 27, el cuarto planeta del Sistema Sola estará en oposición, es decir, aparecerá en la bóveda celeste justo al momento que el Sol se oculte.

Asimismo estará en perigeo, a una distancia de 0.389 UA, es decir, a 57.5 millones de kilómetros, la distancia más corta en poco menos de cinco décadas.

Comentó que en comúnmente, Marte tiene un diámetro visual de 23 segundos de arco, y cuando está e perigeo, éste aumenta, y sólo en 1971 fue de 24.91, mientras que en esta ocasión es de 24.31.

Resaltó que se puede observar sin necesidad de binoculares o telescopios, pues actualmente es el tercer astro más brillante del cielo nocturno, superado por la Luna y Venus.

Asimismo, es reconocible, ya que su brillo es rojo, además que por ser planeta no titila como una estrella.

“Es un verdadero espectáculo nocturno, que se verá por cerca de un mes, a partir de hoy, y hasta el próximo 15 de agosto, pero lo mejor será éste viernes 27”, subrayó.

Salazar Gamboa expresó que se trata de un fenómeno cíclico, pues también sucedió en 22 de septiembre de 1988 y 27 de agosto de 2007, pero no fue notable su perigeo.

Los próximos acercamientos se darán en 2035 y en 2050, añadió el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Finalmente, reconoció que ese mismo día habrá un eclipse total de Luna, sólo que no será visible en Yucatán.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

BOMBERO RESCATA A PERRO QUE CAYÓ A UN POZO EN LA COLONIA HALTUNCHÉN

Un día que comenzó con la rutina de alimentar a sus mascotas se convirtió en…

14 minutos hace

FALLECE HOMBRE TRAS IMPACTAR EN MOTO CONTRA MURO DE CONTENCIÓN; SU ACOMPAÑANTE RESULTA GRAVEMENTE HERIDO

Un trágico accidente se registró cuando una motocicleta de la marca Pulsar, color blanco, se…

54 minutos hace

LA COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA IMPULSA EL DESARROLLO EDUCATIVO Y CIENTÍFICO EN EL ESTADO

La Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, desempeña un papel fundamental en el impulso…

1 hora hace

HIEREN A JOVEN CON ARMA DE FUEGO

Un joven identificado como Santos, de 22 años de edad, resultó herido por arma de…

5 horas hace

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

Con un avance del 70% en su construcción, el nuevo Hospital O’Horán se prepara para…

17 horas hace

POR PRIMERA VEZ SE REGISTRA UN TIBURÓN PEREGRINO EN COSTAS DE YUCATÁN

Progreso, Yucatán, 21 de junio de 2025. Por primera vez en la historia científica del…

17 horas hace