Negocios

MAQUILADORES DE EXPORTACIÓN HAN INICIADO EL DESPIDO DE TRABAJADORES YUCATECOS

La imposición de aranceles a productos manufacturados en Yucatán y de exportación como ropa, equipos electrónicos y componentes para automóviles y suministros electrónicos han iniciado el despido de su base laboral ante la pérdida de mercado y pago de impuestos establecido por el gobierno estadounidense.

Trabajadores de una empresa maquiladora establecida en Motul informaron que, en la última quincena de marzo se anunció la baja de 150 empleados debido a que la empresa redujo de manera importante pedidos desde Estados Unidos.

En su caso, la empresa maquiladora, recibe telas, insumos y formatos, patrones desde los países de oriente y ahora deberá pagar 25 por ciento de impuestos por introducir su maquila a tiendas en el vecino país del norte.

Según se pudo confirmar, la empresa maquiladora ha establecido plazos a partir de este mes para adelgazar aún más la plantilla laboral, de acuerdo con las condiciones de pedidos y mecanismos de pago de las empresas estadounidenses.

Esta condición también se ha repetido en una empresa ubicada en el corredor industrial del oriente de Mérida, donde una empresa con inversión china anunció una posible baja de personal del 30 por ciento de su plantilla en las siguientes semanas.

La imposición de aranceles anunciada desde enero de 2025 por el gobierno de Estados Unidos, a productos de exportación ha puesto en serios problemas a las subsidiarias de empresas estadounidenses, que fabrican componentes electrónicos para automóviles, aviones y equipos aeroespaciales. Según fuentes del sector industrial de Yucatán, el sector maquilador genera unos 26 mil empleos directos en nuestro Estado.

La afectación económica por la imposición de aranceles ya se refleja en la economía yucateca con la baja de fuentes laborales y la advertencia de que, este problema podría incluso hacer desaparecer a estas empresas que se han instalado en Yucatán, como parte de las cadenas productivas de corporativos y grandes conglomerados industriales de Estados Unidos.

La incertidumbre en el mercado laboral yucateco continúa aumentando con los anuncios realizados por el Gobierno estadounidense, estableciendo una recomposición de las empresas manufacturas e industriales, por los suministros y productos terminados que se podrían quedar en almacén, ante la falta de mercado y producción de nuevos materiales y equipos.

En su caso, el Gobierno del presidente Donald Trump ha pospuesto hasta en tres ocasiones desde el inicio del año, la imposición de aranceles a todos los productos terminados de origen mexicano a ese país.

Sin embargo, el próximo plazo establecido se cumplirá el próximo miércoles 2 de abril, cuando se determine un nuevo anuncio a productos fabricados en México y que se comercializan en ese país.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

RECONOCEN A ESTUDIANTES DESTACADOS DE YUCATÁN EN LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 2025

El Gobierno del Renacimiento Maya reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de…

3 horas hace

CONGRESO DEL ESTADO FUE SEDE DEL FORO DE MUJERES EMPRESARIAS DE AMMEYUC

El Congreso del Estado de Yucatán fue sede del Foro de Empresarias Integrantes de la…

4 horas hace

LA VAQUERÍA YUCATECA CELEBRA 43 AÑOS DE IDENTIDAD Y TRADICIÓN

Al ritmo de emblemáticas jaranas como "La fiesta del pueblo", "Aires Yucatecos" y "Chinito Koy…

6 horas hace

PIDEN PADRES Y DOCENTES CONSTRUIR BARDA EN SECUNDARIA DE ACANCEH TRAS EPISODIOS DE VIOLENCIA

Padres de familia y personal docente de la escuela secundaria “Ermilo Abreu Gómez”, ubicada en…

6 horas hace

FISCAL JUAN MANUEL LEÓN REFUERZA CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA EN EL INTERIOR DEL ESTADO

Durante sus recientes visitas a municipios como Tizimín y Motul, el Fiscal General del Estado,…

6 horas hace

INICIAN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA CANCHA DEL FRACCIONAMIENTO FONTANA, KANASÍN

El alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, informó que como respuesta a una petición ciudadana…

7 horas hace