Los 100 días más lentos e inciertos de un gobierno federal en Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Radar Político/Columna

Han transcurrido 100 días desde que llegó al poder el gobierno de la Cuarta Transformación, y aunque a nivel nacional se han dado golpes espectaculares para remarcar que se trata de un gobierno que quiere hacer las cosas de manera diferente, en Yucatán ese primer tramo ha transcurrido entre confusión e incertidumbre por la escasa información.

Hasta ahora los yucatecos siguen esperando que se concreten los diversos programas de apoyo, a los cuales se han inscrito miles de potenciales beneficiarios.

El representante del presidente Andrés Manuel López Obrador en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, lejos de esclarecer el panorama, lo ha hecho más opaco con respuestas esquivas sobre el avance de estos programas que para mucha gente representan una esperanza.

El cambio de delegaciones igual ha transcurrido de una manera extremadamente lenta, pues hasta ahora oficialmente solo se ha concretado el cambio en tres: Secretaría del Bienestar, el IMSS y Profeco. Igual está el relevo en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, pero ese lo hizo la junta de gobierno del nosocomio.

Por cierto, el nombramiento del director, Alfredo Medina Ocampo, no fue del agrado de Morena en Yucatán, y presentó una inconformidad porque consideran que el nuevo funcionario manifestó en el pasado su abierto rechazo al presidente López Obrador.

En la delegación de la antigua CDI, se designó a Pablo Duarte, pero éste dio marcha atrás y todavía no se define quién se encargará de la aplicación de programas a favor de los indígenas de Yucatán.

En el caso de Infonavit, más de siete mil 500 acreditados están esperando ser incluidos en el nuevo programa federal “Responsabilidad Compartida”, y a la fecha esta dependencia no ha definido a los yucatecos cómo se aplicará y cuándo iniciará este beneficio en Yucatán.

Adicionalmente, hay muestras de inconformidad por algunas políticas del nuevo gobierno federal, como las quejas de las estancias infantiles. Lejos de apagar el fuego, Díaz Mena encendió más la hoguera al decirles que ahora tendrán que funcionar como guarderías privadas y tendrán que rascarse con sus propias uñas.

Como informamos en nota aparte, la prensa nacional destaca que los primeros 100 días del presidente López Obrador han transcurrido en medio de conferencias mañaneras, decisiones polémicas, confrontaciones, tragedias y adhesiones, pero con un nivel de aprobación al mandatario nunca visto en los últimos años, cercano al 80 por ciento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

Con la tercera entrega de créditos de los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer,…

5 horas hace

ACERCAN CONOCIMIENTO DE ASTRONOMÍA A LAS JUVENTUDES

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) impulsa actividades educativas, talleres y espacios…

6 horas hace

DESTACAN LOS AVANCES DE PROGRESO EN EL EJERCICIO FISCAL 2025

El alcalde Erik Rihani González encabezó este día la cuarta sesión ordinaria del Consejo de…

7 horas hace

BANDA DE GUERRA DE SECUNDARIA FEDERAL 2 VIAJA A CONCURSO NACIONAL EN CDMX

La Banda de Guerra “Águilas Artilleras” de la Escuela Secundaria Federal 2 viajó a la…

7 horas hace

FISCALÍA IMPULSA MEDIACIÓN CON ROSTRO HUMANO

Con una intensa jornada de talleres y conferencias, en las que 46 facilitadores fortalecieron sus…

7 horas hace

HOMBRE ES MORDIDO POR SERPIENTE CASCABEL

Un hombre fue mordido por una serpiente cascabel mientras limpiaba su terreno en el kilómetro…

7 horas hace