Categorías: Nacional

Llegan dos millones de vacunas de CanSino a México

Durante la madrugada de ayer jueves llegaron a México dos millones de dosis de la vacuna de la empresa CanSino Biologics que serán envasadas en el Laboratorio DrugMex, localizado en el estado de Querétaro.

Martha Delgado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, fue la funcionaria federal encargada de recibir los dos contenedores refrigerados en los que se transporta el antígeno de esta vacuna desarrollada por el laboratorio chino.

Este miércoles, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y la subscretaria Delgado confirmaron que la vacuna de CanSino se sumó al portafolio de vacunas con las que cuenta México para hacer frente a la pandemia del COVID-19, esto luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de emergencia de esta sustancia.

Hasta el momento, el repertorio de vacunas contra COVID-19 en México está conformado por cinco. Las de CanSino y Sinovac se sumaron a las de Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V para ser empleadas de manera emergente.

El canciller Marcelo Ebrard publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que reconoció el apoyo del gobierno de China y agradeció a CanSino por “el puntual envío de la sustancia activa para envasar dos millones de dosis de la vacuna”.

La vacuna de CanSino, que es de una sola aplicación, demostró una eficacia de 65.7% en los cuadros sintomáticos de COVID-19, de acuerdo con un análisis publicado por Faisal Sultan, asesor de salud de Pakistán, que posteriormente fue retomado por la propia CanSino en un comunicado.

La etapa final de estudios clínicos incluyó a 30,000 participantes y mostró que fue 90.98% efectiva para prevenir las enfermedades graves. No obstante, estos resultados no han sido publicados aún en una revista científica.

México fue uno de los países que participaron en el ensayo clínico de fase 3 de esta vacuna, la cual fue aplicada con éxito a 14,425 voluntarios, según dio a conocer el secretario Ebrard.

De acuerdo con la OMS y con agencias sanitarias en el mundo, como la FDA de Estados Unidos, una vacuna debe ofrecer al menos una tasa de protección del 50% para que se considere eficaz.

El país tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 51.5 millones de la plataforma COVAX. Además, el gobierno negoció con Rusia 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Fuente Expansión Política

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

DESTINAN 75 MDP PARA BACHEO DE CALLES DE MÉRIDA

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de mejoramiento vial en…

11 minutos hace

IP YUCATECA ACUDIRÁ A JAPÓN PARA PRESENTAR ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN PARA EL ESTADO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció la realización de la misión empresarial…

1 hora hace

MÁS DE 500 JÓVENES PARTICIPARON EN MESAS DE CONSULTA DE JUVENTUDES RENACIMIENTO

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo integral de las juventudes,…

2 horas hace

LA AGENCIA DE TRANSPORTE DE YUCATÁN IMPULSA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE FORÁNEO

Todos los yucatecos que viven fuera de la capital tienen derecho a un servicio de…

4 horas hace

DESMIENTE INAH YUCATÁN SUPUESTO SAQUEO ARQUEOLÓGICO EN YAXUNAH

En Yaxunah se realiza un proyecto de investigación, aprobado por el Consejo de Arqueología, informó…

4 horas hace

STAR MÉDICA MÉRIDA SE RENUEVA CON QUIRÓFANOS DE VANGUARDIA

"Los Quirófanos Inteligentes incrementarán la eficacia, agilizarán el acceso al paciente y optimizarán las condiciones…

7 horas hace