[vc_row][vc_column][vc_column_text]Acompañados desde hace 14 años por “La estrella grande”, la Expedición Tahina-Can llegó a Yucatán en el marco del II Encuentro de Periodismo de viajes, que organiza la Universidad Anáhuac Mayab en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona.
El periodismo, la cooperación y la aventura son las tres premisas que mueven a estos estudiantes del máster de Periodismo de Viajes que se mueven por distintas partes del mundo desde 2004 y llegan por segunda ocasión a Yucatán (la primera fue en el inicio de la expedición, hace 14 años).
Y están seguros viajar es una forma de aprender y hoy lo demuestran con esta visita de 42 estudiantes de distintas carreras y casas de estudios de España que durará 15 días y que recorrerá –con una mirada nueva, fresca y diferente- distintos aspectos de la cultura y los paisajes de nuestro Yucatán.
Santiago Tejedor es el coordinador de la Expedición Tahina-Can y contó que esta es una iniciativa del master de Periodismo de Viajes que organiza el gabinete de Comunicación y Educación de la casa de estudios destinado a fomentar el interés de la comunidad universitaria por la cultura y las costumbres del país visitado.
El vocablo “Tahina-Can” (“Estrella grande”) proviene de una leyenda de la selva amazónica, cuando la “estrella grande” bajó del firmamento para enseñar a la nación carajá el modo de plantar maíz, yuca y mandioca, entre otros cultivos que desconocían.
“Nuestro proyecto recupera el nombre de guía y referencia en homenaje a este mito y a los valores que representan los pueblos indígenas que actualmente pueblan la región amazónica”, detalló Tejedor.
A través de la expedición, ya más de 600 estudiantes han vivido la experiencia en países como México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Chile, Marruecos, Tailandia y Uzbekistán. Están en una continua búsqueda de diseñar vías de comunicación más sólidas, innovadoras y estrechas para contar sus historias de viajes.
Por su parte, Miguel Pérez Gómez, director de la Universidad Anáhuac-Mayab, definió al proyecto como “Tremendamente enriquecedor”, sobre todo hoy día, cuando la universidad transforma con su formación a los estudiantes para que se construyan a sí mismos.
Para más información sobre las visitas, notas y vivencias de la expedición en Yucatán, pueden ingresar a la página web: www.tahina-can.org.
Durante el evento, el catedrático catalán Lluis Pastor Pérez ofreció una amena conferencia sobre “La persuasión infalible”, totalmente aplicable no sólo al periodismo, sino también a la vida misma.
Luego, periodistas integrantes del Diario de Yucatán ofrecieron una mesa panel sobre “La prensa independiente en la Península de Yucatán”.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Este 19 de julio, el paso del sol por el cenit dejó sin sombra al…
La ex directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán y el diputado local, David Valdez…
Una vendedora de comida rápida resultó lesionada tras ser atropellada por un vehículo que se…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por una comitiva de alcaldes locales y titulares de…
El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, hizo un llamado a…
En Yucatán se confirmó la segunda defunción por dengue, correspondiente a 2025, la Dirección General…