Categorías: Salud

Llama IMSS Yucatán a aplicar estornudo y tosido de etiqueta para prevenir contagios de enfermedades respiratorias

  • Aplicar una técnica adecuada a la hora de estornudar o toser también puede ayudar a evitar la propagación de virus y/o bacterias al ambiente.
  • Con el estornudo y tosido de etiqueta se cubre la nariz y la boca con la parte del ángulo interior del codo.

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán señalaron que además del correcto lavado de manos, aplicar una técnica adecuada a la hora de estornudar o toser también puede ayudar a evitar la propagación de virus y/o bacterias al ambiente y romper cadenas de contagio de enfermedades infecciosas.

La médico internista y coordinadora de Gestión Médica, doctora Rebeca Zetina Muñoz, explicó que al taparse la nariz y boca con las manos al momento de estornudar o toser, los microorganismos se quedan en esa parte del cuerpo y al realizar las actividades cotidianas se tocan diversos objetos; por lo que, si no se tiene una adecuada higiene, podría ser un foco de infección, sobre todo en lugares muy concurridos.

Con el propósito de crear una barrera más segura y minimizar los contagios, se recomienda el estornudo y tosido de etiqueta, en el cual se cubre la nariz y la boca con la parte del ángulo interior del codo.

Las infecciones respiratorias se esparcen a través de la saliva expulsada, por eso es importante también enseñar esta práctica a las y los niños, ya que es frecuente que este sector de la población use las manos para cubrirse.

También pueden transmitirse con el contacto de superficies contaminadas como manijas de las puertas, barandales de transporte público, mesas, escritorio o juguetes, por lo que debe mantener limpios los objetos del hogar, escuelas y oficinas; evitar fumar y ventilar las habitaciones.

De igual forma, se recomienda no escupir en la vía pública, así como no tirar los cubrebocas en la calle, ya que son una importante fuente de contaminación y diseminación de enfermedades.

Por último, la especialista del IMSS recomendó el lavado de manos en cinco pasos: mojar; enjabonar; frotar palma y dorso, entre los dedos, nudillos, punta de los dedos y uñas con la palma; enjuagar con abundante agua y secar con un pañuelo desechable.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

13 minutos hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

1 hora hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

2 horas hace

PRESENTAN INICIATIVA PARA ERRADICAR ESTIGMAS Y GARANTIZAR DERECHOS A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…

2 horas hace

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…

3 horas hace

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…

5 horas hace