Categorías: Sin categoría

LIGERA DISMINUCIÓN DE LA SEQUÍA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Las recientes lluvias permitieron a finales de noviembre pasado la ligera disminución de la sequía que prevalece en la Península de Yucatán desde julio pasado, fenómeno que lacera 52 municipios, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la segunda quincena de noviembre se observaron lluvias por arriba del promedio sobre la Mesa del norte, la región del Bajío, el centro-sur, el Pacífico sur y la Península de Yucatán, debido al ingreso de cuatro frentes fríos, y su interacción con canales de baja presión, las corrientes en chorro subtropical y polar, así como el desarrollo de la primera tormenta invernal.
La ocurrencia de estas lluvias ayudó a la reducción de áreas con sequía en porciones de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca, sur de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.
Al 30 de noviembre, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 53.56 por ciento, es decir, 1.84 por ciento menor que lo cuantificado al 15 del mismo mes.
A cinco meses de la aparición de la treceava sequía de la región, en dos décadas, el área afectada aumentó en la región, presente actualmente en 52 municipios, aunque de continuar la problemática se convertiría en una de las más prolongadas.
Durante la segunda quincena de junio pasado apareció este fenómeno natural, la sequía moderada (D1) se detectó en 66 comunidades, y a partir de la segunda quincena de octubre prevalece la sequía severa (D2), de la cual ya se libró Calotmul, Dzilam González, Espita y Sucilá.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), la problemática actualmente, afecta el 13.5 por ciento de la extensión de la región, y predomina en 52 municipios, de los cuales, cuatro son de Campeche, cifra similar de Quintana Roo y 44 de Yucatán.
En Campeche, la D1 afectó el 6.0 por ciento de la superficie, específicamente cuatro poblaciones, tal el caso de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Dzibalché.
Mientras que en Quintana Roo la afectación abarca el 7.0 por ciento de la superficie, específicamente el área lacerada por la D1 es del 5.9 por ciento, afectando a tres comunidades, como es Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
El 1.1 porcentual restante es de sequía severa (D2), y repercute en Lázaro Cárdenas, estableció el documento del SMN.
En Yucatán, la superficie dañada fue del 31.5 por ciento, afectando 44 comunidades, del cual, la DI prevalece en el 23.1 por ciento del área, y la D2 en el 8.4 porcentual restante, cuyas las secuelas se aprecian en Dzilam de Bravo, Panabá, Río Lagartos, San Felipe y Tizimín.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

4 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

4 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

4 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

5 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

5 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

7 horas hace