Categorías: Legislativo

Ley 3 de 3 contra la violencia cerca de ser una realidad

-La próxima semana llegará al pleno del Congreso estatal

Yucatán se convertiría en el primer Estado de todo México en propiciar que los aspirantes a puestos de elección popular tengan que demostrar que no han incurrido en ningún acto de violencia familiar o de género.

Un dictamen aprobado en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado daría pie a diversas modificaciones a la Constitución, leyes electorales y de partidos para que los candidatos tengan que garantizar que están limpios de cualquier denuncia en su contra por cualquier tipo de violencia o sean deudores de manutención.

«Definitivamente es limpiar quienes aspiran a cargos públicos, ya sea por votación o designación, definitivamente se encuentren limpios de cualquier delito, cualquier ataque que pudiera haber, no solamente hacia la mujer, sino a los niños, a los adultos mayores, vemos que hoy la violencia está en todos los sentidos», señaló Carmen González Martín, presidenta de la comisión.

La legisladora del PAN recordó que la iniciativa fue presentada por la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán, a la que se adhirieron diputadas locales, con el objetivo de aplicar las modificaciones pertinentes para que quienes aspiren a un puesto de elección popular o de confianza dentro de la administración pública, tengan que presentar una constancia de antecedentes no penales para recibir su registro por parte de los órganos electorales.

Según el dictamen, conocido como Ley 3 de 3 contra la violencia, esto también concierne a los partidos políticos, los cuales tendrán que asegurarse de que sus candidatos cumplan con esta disposición o de lo contrario, no serían tomados en cuenta.

«Pero quien define quien tiene un modo honesto de vivir, como se acredita, finalmente, como se acredita. Yo creo que, el que hoy pongamos requisitos dentro de la propia Constitución, dentro de las propias leyes, creo que esto va cada vez acercando más para que, aquellos que pretendan, no se encuentren dentro de estos supuestos», apuntó.

El dictamen que contiene esta nueva disposición para combatir la violencia de género será puesto a consideración del pleno del Congreso local la próxima semana, aunque, de ser aprobado, sería una realidad para los comicios electorales del 2024.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…

1 hora hace

EMPLEADO PIERDE LA VIDA TRAS PRESUNTA INTOXICACIÓN CON PESCADO

Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…

2 horas hace

LOCALIZAN VEHÍCULO QUE ATROPELLÓ A UN HOMBRE QUE POCO DESPUÉS MURIÓ EN EL HOSPITAL

Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…

5 horas hace

LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DEL TRANSPORTE AÉREO SE CONSOLIDA MEDIANTE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Reunidos en el emblemático Palacio de Linares, Casa América en Madrid, España, el pasado viernes…

5 horas hace

DETIENE LA SSP A PRÓFUGO DE QUINTANA ROO; LIDERA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Líder de un grupo criminal en el estado de Quintana Roo, que estaba prófugo de…

6 horas hace

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recordó a la ciudadanía que el próximo viernes…

8 horas hace