Categorías: Mérida

Lento avance en Profeco de la denuncia contra el cemento egipcio

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A dos semanas de interponer la denuncia en contra de la empresa Arabian Cement, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán no ha hecho ninguna investigación en torno a las irregularidades que prevalecen con este producto, lamentaron los contratistas Arquímedes Sánchez de la Cruz y Jorge Pérez Corona

Recordaron que a mediados de marzo pasado, ambos acudieron a la dependencia federal para interpones una queja por las anomalías que tiene el Arabian Cement, y posteriormente el 5 del actual mes ratificaron la denuncia, pero hasta el momento, los inspectores de la Profeco aún no efectúan las diligencias para verificar la querella establecida en torno a las anomalías que prevalecen en dicho producto de importación.

Sánchez de la Cruz lamentó el burocratismo que prevalece en la dependencia, actitud que afecta a albañiles que adquieren dicho cemento, en detrimento de su bolsillo.

Por lo pronto, el carpetazo ya se registró con las denuncias interpuestas por Juan Moo Moo, ante las secretarías de Salud de Yucatán y del Trabajo, el pasado 27 de julio de 2018, ya que el cemento egipcio causó daños en la salud de los albañiles: les quemó la piel, les sacó ronchas en manos y cara, por lo que acudió a presentar las quejas.

Los contratistas esperan que no ocurra lo mismo con la Profeco, motivo por el cual estableció un plazo para insistir.

Sánchez de la Cruz solicitó que se verifique a la empresa que distribuye dicho producto de importación, ubicada en el kilómetro 16.7 de la carretera Mérida-Progreso.

De acuerdo con la querella, “el cemento carece de las características adecuadas que debe de contar un producto de importación”.

Explicó que el bulto de Arabian Cement establece que tiene 50 kilos, pero “ya pesamos varios sacos y tienen entre 49.1 y 49.4 kilogramos, por lo que el producto está incompleto”.

Agregó que el producto lo dan en bolsas de nailon, por lo que “la envoltura se rompe con mucha facilidad”.

Es decir, “no cumple con las características que corresponde a un cemento de importación. Las marcas nacionales tienen una mejor presentación y calidad”.

Reconoció que compró el producto por el precio barato del cemento, dado que realiza obras grandes, pero tras la compra se dio cuenta que tiene diversas anomalías, como el pesaje incompleto y la presentación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SE DUPLICAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…

4 horas hace

DOCENTES SE MANTIENEN EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES

Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…

4 horas hace

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

6 horas hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

6 horas hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

6 horas hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

8 horas hace