Categorías: Mérida

Le dijeron que no podía caminar… y ahora pisa fuerte y seguro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Uno le mira la cara a Hilda, mamá del diseñador en calzado Moisés Poot, y puede adivinar qué se le cruza por la cabeza.

Hilda mira a su hijo, por sobre todas las cosas, con respeto. Lo ve moverse en su silla de ruedas, mostrar sus creaciones de zapatos, carteras y accesorios de henequén y, en cierta forma, ese respeto se mezcla con orgullo. Si buscáramos un adjetivo que junte ese respeto y ese orgullo, el resultado de la ecuación sería facilísimo: Hilda Poot mira a su hijo con ojos amorosos.

Moisés tiene 38 años, pero cuando tenía apenas uno, le diagnosticaron poliomelitis. Y con la enfermedad vino la sentencia médica: “Nunca podrá caminar porque tiene una lesión grave en la cadera”, le dijeron a Hilda. Y el alma se le fue al piso.

Sin embargo Moisés ya era terco de chiquito. Así que no sólo aprendió a dar sus primeros pasos antes del año, sino que, aunque la enfermedad avanzó, siempre se movió con muletas. Sin embargo, hace cinco años se cayó y se quebró la tibia y el peroné y desde entonces y para determinadas actividades, prefiere usar la silla de ruedas por comodidad. Los que lo vemos podemos pensar que Moisés tiene una discapacidad o una capacidad diferente, pero él dice que es una persona normal, los demás son los que lo ven así.

“Tener una discapacidad es algo tremendamente difícil. Quienes están en mi situación se sienten personas normales, es la sociedad la que nos hace discapacitados y sin posibilidades. Yo soy terco y siempre me arriesgo a cualquier cosa”, dice, seguro y con una sonrisa.

Este zapatero de Hunucmá se las trae. Sus creaciones de henequén no sólo son furor en el Estado, sino también a nivel nacional e internacional.

Moisés viene de una familia de zapateros. Cuando estaba en la primaria, ayudaba por las mañanas a su abuelo Abilio en la creación de calzado en cuero y sintético. “Trabajaba con él por las mañanas y por las tardes iba a la escuela, así aprendí el oficio que lleva años en mi familia”, cuenta.

Hace 16 años y mientras trabajaba para subsistir en un programa para personas con discapacidad de la policía para cuidar estacionamientos, se le ocurrió innovar en lo de calzado y pensó en el henequén. “Ya se usaba en calzado pero yo quería probar algo nuevo y por eso me siento pionero porque lo adapté a la moda y lo hice más ‘vestible’ para que lo compre todo tipo de clientes”, explica.

Con el método “prueba y error”, Moisés, su esposa y su madre, comenzaron a probar y la oferta se transformó en una buena demanda. “Cuando me fastidié de tener tan pocas oportunidades en otros trabajos pensé que, a pesar de no caminar como una persona normal, soy inteligente y puedo hacer muchas cosas. Así que hicimos todo esto a pulmón”, recuerda.

Tejedoras, el alma del producto

Hace siete años Moisés se dedica exclusivamente a sus creaciones y le da trabajo a 40 tejedoras que trabajan desde sus casas (son las que entrelazan en henequén en los telares y él define como “las almas del producto”); y a seis zapateros. Como la labor es sumamente artesanal, por día realizan 20 pares de zapatos, tanto para hombre como para mujer.

Mientras su madre lo mira callada y con amor desde una esquina, Moisés dice que nunca dejará de intentar sus sueños. “Soy terco y por eso nunca dejo de intentar lo que quiero hacer. Y si fallo, lo intento de otra forma. Las personas en sillas de ruedas podemos superar a quienes no tienen una discapacidad, mi vida es como la de ellos”, puntualiza.

El calzado femenino y masculino que Moisés diseña se caracteriza por ser liviano, fresco, flexible y resistente Y una de las cosas que más llama la atención es el colorido de los diseños, para el que usan tintes naturales. La suela es marca TR, la mejor de León.
Moisés tiene un local en su natal Hunucmá en la calle 26 N° 152 por 21 y 23,así como en la calle 60 por 41 y 43, del Centro Histórico de Mérida. Los precios de sus productos van de 200 a 1000 pesos.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

RETOMAN ANÁLISIS DE INICIATIVAS QUE EXPIDEN NUEVAS LEYES DE TRANSPARENCIA EN YUCATÁN

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se retomó el análisis de la iniciativa…

6 horas hace

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…

8 horas hace

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…

9 horas hace

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

Generar espacios de esparcimiento, convivencia y diálogo vecinal es el objetivo de las actividades emprendidas…

9 horas hace

TAE KWON DO SUMA MEDALLAS DE ORO PARA YUCATÁN EN OLIMPIADA NACIONAL 2025

El tae kwon do yucateco sumó 3 medallas de oro, una de plata y 3…

9 horas hace

TURNAN A COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN INICIATIVAS ENVIADAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO

En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a…

9 horas hace