Categorías: Mérida

Lamentan constructores los recortes presupuestales en estados

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Recibimos de la CMIC Yucatán el siguiente comunicado, con respecto al presupuesto federal enviado al Congreso de la Unión:

El Ing. Raúl A. Aguilar Baqueiro, presidente de la delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) emitió ayer las siguientes opiniones sobre el paquete económico 2020 que se presentó anteayer formalmente a la Cámara de Diputados:

A.- Consideramos que en lo general es un presupuesto que busca mantener la disciplina y prudencia de la política fiscal así como mantener la estabilidad macroeconómica del país.

B.- También observamos que, en el balance, busca mantener los equilibrios entre recaudación y gasto de manera responsable. Sin embargo, existen algunas características del paquete que nos generan mucha inquietud, entre las que destacan:

1.- Se contempla un crecimiento anual de la economía nacional del orden del 2%, un tipo de cambio promedio de 20 pesos por dólar y una inflación a tasa anual de 3% para el cierre del próximo año, variables que consideramos en extremo optimistas, si no se implementan acciones que estimulen la inversión y la competitividad en el país

2.- El precio del barril de petróleo se fija en 49 dólares, estimación considerada prudente, aunque opacada por una alta estimación de la producción que se incrementa a 1.95 millones de bpd (barriles por día) superando los 1.7 millones de bpd contemplados el año pasado.

3.- Consideramos que se está privilegiando el gasto en programas sociales por encima de los proyectos de inversión, lo cual en el corto plazo posiblemente tenga efectos positivos, pero en el mediano y largo plazo será perjudicial para la competitividad del país, al dejar de lado la inversión estratégica en infraestructura.

4.- El presupuesto refleja una preocupante reducción de un 5.5 % de los montos en inversión pública en términos reales comparado con el presupuesto 2019.

5.- Vemos con preocupación que casi todos los conceptos de gasto federalizado tienen indicadores a la baja en relación con el presupuesto aprobado en el 2019, lo cual significa menos dinero para los estados en proyectos de inversión pública.

Todas las apreciaciones expuestas anteriormente nos dan elementos para emitir un respetuoso exhorto a los diputados federales de todas las fracciones parlamentarias a que lleven a cabo una revisión minuciosa del proyecto de presupuesto y que incrementen los niveles de inversión pública a fin de mejorar la distribución y lograr un balance entre gasto social y gasto de inversión.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

 Tres hombres fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante un…

3 horas hace

GOBERNADOR CONVOCA A TRANSPORTISTAS PARA UNA REUNIÓN ESTE JUEVES

Mediante un comunicado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena convocó a los transportistas a una reunión…

13 horas hace

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

Este miércoles se inauguró la exposición colectiva “Pinto de Verano” del Estudio de Arte Sandra…

15 horas hace

EN PASADO CICLO ESCOLAR CERRARON 15 ESCUELAS PARTICULARES Y PODRÍAN CERRAR MÁS EN PRÓXIMO PERIODO

La situación que atraviesa la educación en el país y a nivel estatal ha desencadenado…

16 horas hace

FUERTE CHOQUE ENTRE DOS CAMIONETAS DEJA TRES MUJERES LESIONADAS EN LA MÉRIDA-CELESTÚN

Un aparatoso accidente se registró la mañana de este miércoles en la carretera federal Mérida-Celestún,…

17 horas hace

“NO VAMOS A PERMITIR NINGUNA PRESIÓN”: JOAQUÍN DÍAZ MENA RESPONDE A TRANSPORTISTAS

Ante el reciente pronunciamiento de algunos grupos transportistas que han advertido la posibilidad de suspender…

17 horas hace