La seguridad privada estará bajo supervisión de la SSP

[vc_row][vc_column][vc_column_text]”Las empresas de seguridad privada deben colaborar de manera estrecha con las autoridades policíacas, contar con personal capacitado que cumpla con controles de confianza y  tener en sus filas elementos con el perfil idóneo, porque vigilan diferentes espacios públicos que forman parte de la seguridad del Estado”, afirmó Celia Rivas Rodríguez al presentar una iniciativa que pretende modernizar el marco normativo de quienes prestan este servicio.

A nombre de la fracción parlamentaria del PRI, Rivas Rodríguez, explicó que la propuesta para reformar la Ley para la Prestación de Servicios de Seguridad Privada tiene como objeto que estas empresas colaboren por Ley con los cuerpos policíacos y para ello es necesario contar con un registro claro y actualizado de estas empresas, tarea que por las características de sus funciones deben ser supervisadas por la Secretaría de Seguridad Pública.

“La labor de las empresas de seguridad privada es de gran importancia para el bienestar y tranquilidad de la sociedad porque son las que se encargan de vigilar de manera directa las plazas, centros comerciales, estacionamientos, cines, unidades habitacionales y demás sitios frecuentados por muchas familias yucatecas de manera cotidiana, por lo que deben coadyuvar de manera estrecha con las autoridades policíacas”, subrayó.

La importancia de lo anterior, agregó, por la capacidad que tiene la SSP para supervisar a estos elementos que se encuentran en diferentes espacios públicos. Establecer una mayor colaboración entre las empresas de seguridad privada y las autoridades con el fin de que estos negocios de vigilancia cumplan con los requisitos y se equipen con los instrumentos necesarios para seguir garantizando la seguridad de los yucatecos.

Durante su intervención en la máxima tribuna del estado, Celia Rivas informó que se pretende también que las empresas de este giro que actualmente no están formalizadas pero prestan el servicio, tengan un plazo de 90 días naturales para solicitar su registro e inscriban al menos 20 elementos que deberán aprobar los controles de confianza necesarios.

“Son ellos quienes muchas veces proporcionan apoyo inmediato y directo cuando ocurre algún suceso, también son los primeros en apersonarse cuando se comete algún ilícito en los espacios que vigilan”, afirmó.

La también coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso del Estado entregó la iniciativa a la Mesa Directiva, con la encomienda de que esta propuesta abonará para que la tranquilidad siga siendo la principal característica de nuestra entidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

2 horas hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

3 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

4 horas hace

“EL INFONAVIT ANTE IRREGULARIDADES, DEUDORES E INVASORES”

* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…

5 horas hace

RECUPERAN PLANTA DE LUZ VALUADA EN 60 MIL PESOS EN CHICXULUB PUERTO

Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…

7 horas hace

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

La empresa Inmobiliaria R4, propiedad de Rosas Moya, denunció públicamente que la Fiscalía General del…

8 horas hace