Política y Gobierno

LA PLATAFORMA INDRIVE DEJA DE PRESTAR SERVICIOS POR OPERAR FUERA DE LA LEY

La Agencia de Transporte de Yucatán ha puesto en marcha un operativo para regular el servicio de transporte por plataformas digitales en el Estado, lo que ha llevado a la suspensión de operaciones de la empresa inDrive y al retiro de vehículos que prestaban el servicio de manera irregular.

Este esfuerzo, solicitado por la Cámara del Transporte del Estado de Yucatán, busca garantizar la seguridad de los pasajeros y asegurar que todas las unidades cumplan con las normativas vigentes, según el reglamento de Tránsito del Estado, así como la movilidad de turistas y visitantes.

Durante el operativo, realizado con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, se verificó que inDrive no contaba con la constancia de registro necesaria para operar en Yucatán.

A pesar de que, la plataforma había sido notificada previamente sobre su situación irregular y se le otorgó un plazo para cesar actividades, no cumplió con lo acordado, lo que llevó a la imposición de multas y al retiro de unidades de circulación.

Estas acciones responden a lo establecido en la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán que exige que, todas las plataformas tecnológicas cuenten con un registro oficial y cumplan con los requisitos del reglamento para operar legalmente.

En contraste, otras plataformas que están operando en la entidad, como DiDi, deberán ajustarse a nuevas disposiciones. De esta manera, los conductores deberán contar con tres permisos emitidos por la ATY: uno de identificación personal, otro más que avale la seguridad del vehículo utilizado y un tercer permiso para los caso de que una persona distinta a la autorizada conduzca el automovil registrado en la platadorma.


Estos requisitos buscan garantizar un servicio de calidad y mayor seguridad para los pasajeros, según establece el propio reglamento.

La Cámara del Transporte de Yucatán informó que, la regularización y nuevas medidas aplicadas a transportistas ha generado diferencias entre los choferes de las plataformas.

Mientras que, empresas como Uber y DiDi cumplen con estrictos controles, incluyendo la presentación de documentos oficiales, revisión de antecedentes y pago de impuestos, inDrive operaba con requisitos mínimos, sin brindar la certeza de seguridad necesaria para usuarios y autoridades.

Además, plataformas como DiDi implican obligaciones fiscales para sus conductores, quienes deben emitir comprobantes ante el SAT y contar con asesoría contable, mientras que, inDrive ofrecía menores costos operativos al no requerir este tipo de formalidades.

Con esta medida según se indicó, la Agencia de Transporte de Yucatán priorizará el orden y la seguridad en la movilidad del Estado, estableciendo reglas claras para las plataformas y conductores, y protegiendo a los ciudadanos que utilizan estos servicios.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA COLONIA XOCLÁN

Un incendio consumió por completo una camioneta habilitada como camper en la calle 124 por…

15 minutos hace

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD CONTINÚAN EN ASCENSO EN YUCATÁN

El presidente de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín, manifestó que en Yucatán continúan aumentando…

45 minutos hace

HOMBRE ES MORDIDO POR PRESUNTA SERPIENTE DE CASCABEL EN CONKAL

Un jardinero fue trasladado de urgencia al hospital regional Agustín O’Horán de Mérida luego de…

1 hora hace

MUERE MOTOCICLISTA AL CHOCAR CONTRA AUTO EN LA COLONIA CORTÉS SARMIENTO

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista la tarde de este…

2 horas hace

INICIA RECONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA XOCCHEL-SAHCABÁ

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, una…

3 horas hace

GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZA SEGURIDAD CON OPERATIVOS COORDINADOS

Al encabezar la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en…

4 horas hace