Categorías: Yucatán

La pandemia también incrementó hasta un 17 por ciento basura domiciliaria

Las medidas establecidas para la sociedad yucateca durante el confinamento de 2020-2021 derivó en un notable incremento de desechos sólidos, líquidos y materiales peligrosos. Se estima que, cada habitante de la ciudad de Mérida genera al día 1.2 kilogramos de basura, en tanto que en el interior del estado se reduce a 881 gramos per cápita.

Al celebrarse el Día Mundial de la Educación Ambiental – 26 de enero- ambientalistas y especialistas en condiciones del medio ambiente señalaron la importancia de la concientización y el compromiso de la sociedad por atender este importante problema que crece de menera importante.

Un estudio realizado por el Ayuntamiento de Mérida indica que, en nuestro Estado se generan 2 mil 475 toneladas de residuos sólidos urbanos en el estado por día, de las cuales tan sólo en la capital se genera el 51 por ciento, equivalente a mil 265 toneladas.

Los datos anteriores, según se explica, no consideran el bienio que 2020-2021 cuando se incrementó de manera importante la cantidad de productos consumidos debido al confinamiento que se prolongó por casi seis meses en 2020 -inicio de la pandemia- y posteriormente en la reactivación económica.

Sobre este tema, el Gobierno del Estado implementó el Programa para Dictaminar y autorizar Planes de Manejo de residuos de Manejo Especial en el sector productivo y proyectos ejecutivos para la prestación de servicios.

Según este programa, actualmente bajo la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, están identificados: un sitio de disposición final tipo “A”, que son aquellos que manejan más de 100 toneladas al día de residuos sólidos urbanos, que opera en Mérida.

Además, 10 tipo “C” para manejar hasta 50 toneladas al día, ubicados en los municipios de Motul, Izamal, Umán, Valladolid, Oxkutcab, Tizimín, ampliación Progreso, Kanasín, Hunucmá y Maxcanú; también existen 39 sitios tipo “D” para manejar hasta 10 toneladas al día, ubicados en igual cantidad de municipios.

La importancia de esta información se establece además en los programas educativos motivacionales para jóvenes sobre la concientización de la preservación del medio ambiente que se ofrecen en los sistemas de preprimaria, primaria y secundaria con el fin de incrementar la información para los estudiantes sobre esta necesidad social.

En los datos que aporta la autoridad municipal, con la pandemia, la basura doméstica aumentó hasta un 17 por ciento, por esto, es importante no sólo implementar la Educación Ambiental en las escuelas, sino impulsarlas en el hogar, oficinas y espacios comunes.

Las medidas de confinamiento, de sanidad y distanciamiento social fueron un nuevo reto durante el 2020 y 2021 por la pandemia de Covid-19 que tuvieron diversos efectos en el medio ambiente que todos percibieron.

La disminución de la contaminación atmosférica, del agua y de emisiones de gases de efecto invernadero por un menor uso del transporte fueron los efectos positivos que se reportaron. Sin embargo, también se reportan efectos negativos, como el auge de la deforestación, cacería ilegal por la falta de vigilancia en zonas protegidas y el incremento en la generación de residuos.

Un tema importante en Yucatán, según se infica en estos informes es que, es aún muy bajo el número de personas que recicla y separa los elementos de desechos para diferenciarlos y que la mezcla entre ellos no genere más contaminación.

Algunas acciones comunes que se hacen en la casa son: separar la basura por material, una ventaja del reciclaje es la posibilidad de transformar envases desechados en nuevos objetos que pueden ser comercializados, promoviendo la Economía Circular.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

7 horas hace

CAPTURAN A DOS ACUSADOS DE HOMICIDIO EN IZAMAL

Por el homicidio de un hombre cometido en Izamal la madrugada del pasado miércoles 16,…

9 horas hace

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al…

10 horas hace

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición…

11 horas hace

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

Dos pescadores de la flota mayor del puerto de Yucalpetén fueron hallados sin vida este…

12 horas hace

MORENA EXIGE AUDITORÍA AL SISTEMA VA Y VEN Y ADVIERTE QUE DEJARÁ UN DÉFICIT DE CASI DOS MIL MILLONES DE PESOS EN 2025

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, advirtió…

12 horas hace