Categorías: Nacional

La moringa, alternativa para sanear agua residual de origen doméstico

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El uso de la semilla moringa podría considerarse como una opción para tratar el agua de origen doméstico, según un estudio de la Universidad del Valle de México (UVM).

Francisco Gamaliel Hernández Gama, estudiante de la licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo, realiza desde hace dos años estudios para el tratamiento de agua que, con este método, el líquido podría reutilizarse para funciones de limpieza o riego.

La semilla moringa oleífera es originaria de la India y crece en África, en zonas de precaria situación económica y donde la contaminación del agua es extremadamente elevada.

En México, se produce en Michoacán, Yucatán, Chiapas y Oaxaca.

De acuerdo con la investigación de tratamiento, la planta fue probada y posee la capacidad de flocular y coagular materia del agua residual.

La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su filtrado.

Es, destacó el joven universitario, un paso del proceso de potabilización de aguas. El proyecto analiza el efecto de la moringa en formulaciones de agua residual preparadas sintéticamente, representativas de algunos residuos de origen antropogénico (doméstico y rico en nitrógeno), exponiéndose con la semilla para determinar el tipo de agua con mayor viabilidad de floculación-coagulación.

Se efectuaron estudios en tres tipos de agua residual: doméstica, que es la más limpia a tratar; municipal, que es la que se vierte a un contenedor y ya incluye la de origen doméstico, y la industrial.

El agua de origen doméstico fue la que presentó un resultado más viable, por ello, se considera que es la alternativa para tratamiento, “la idea del proyecto es poder estudiar estos tres tipos de agua, ver cómo la moringa puede llegar a lograr la limpieza del agua, que sea viable para regado de plantas y para uso doméstico, no para consumo humano.

Los procesos utilizados por el alumno de la UVM para el tratamiento de agua residual doméstica, inició con un pretratamiento de separación de materia; seguido de un tratamiento primario y secundario que se enfoca en el tratamiento microbiológico y condiciones anaeróbicas para erradicar la contaminación por microorganismos.

La cuarta fase del proceso es el tratamiento terciario, que es el destino del agua en realidad, para siembra, para las farmacéuticas que incluso éstas ya tienen tratadoras de agua particulares o para el consumo humano; a través una hélice que se agita a 150 revoluciones por minuto, se pudo observar que el agua contaminada originalmente, se clarifica.

Francisco Hernández reportó resultados favorables: 0.1 gramos de la semilla moringa oleífera fue suficiente para obtener la actividad óptima de floculación-coagulación en agua de origen doméstico, seguido del agua municipal y rica en nitrógeno, debido a la cantidad de componentes que éste tiene.

“De ahí que la semilla moringa se puede utilizar como posible alternativa para tratar agua residual de origen doméstico”, puntualizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER DIPLOMADO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD PARA DOCENTES EN MÉXICO

En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica…

23 minutos hace

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…

1 hora hace

DETENIDOS CUATRO ACUSADOS DEL HOMICIDIO DE UN HOMBRE EN UN “CENTRO DE REHABILITACIÓN “ EN KANASÍN

Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…

5 horas hace

RETIRAN CAMPAMENTO DOCENTE Y CONVOCAN A NUEVA MANIFESTACIÓN

Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…

6 horas hace

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

13 horas hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

14 horas hace