Categorías: Yucatán

La costa y el centro de Yucatán ya resienten la sequía 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El déficit de precipitación registrado durante febrero impidió en la Península de Yucatán la recuperación de áreas con sequía, afirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al establecer que el problema afecta a poco más del 20 por ciento de la superficie.

La falta de lluvias provocó que el mayor incremento de la cobertura con sequía se observara en el oriente del país, desde Tamaulipas hasta la Península de Yucatán.

Las regiones con las mayores intensidades de sequía, tanto severa (D2) como extrema (D3), persisten en el Sur del país, Tabasco y Chiapas principalmente, así como en Las Huastecas.

Aunque en la Península de Yucatán no es tan grave la situación, pero va en aumento el área afectada, por lo que ya son 54 los municipios afectados.

Durante la segunda quincena de febrero pasado, la sequía moderada (D1) afecta al 20.7 por ciento de la región, principalmente Campeche, seguido de Yucatán, y en menor medida está Quintana Roo.

La problemática aumentó en 77 por ciento con respecto a la quincena anterior, abarcando otros 16 municipios.

Según el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que el 37.4 por ciento de la superficie de Campeche es lacerada por la D1, en el caso de Yucatán, es el 16.5 por ciento, y en Quintana Roo, el 5.1 porcentual.

Asimismo, estableció que de los dos mil 457 municipios que hay en el país, la problemática afecta a 448, de los cuales, 363 son de D1, 82 son de sequía severa (D2) y tres de sequía extrema (D3).

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), en la región, la D1 afecta a Othón Blanco desde diciembre de 2018.

Por vez primera, en lo que va del año, la sequía afecta a Candelaria, Carmen y Palizada, sin afectar hasta el momento a Hecelchakán y Tenabo.

Mientras que en Yucatán, el fenómeno prevalece en la zona costera, así como parte de la región Oriente y centro del Estado.

Los municipios afectados por primera ocasión, en 2019, son Acanceh, Dzoncauich, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Tekal de Venegas, Timucuy, Tizimín, y Umán.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

Con la tercera entrega de créditos de los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer,…

13 horas hace

ACERCAN CONOCIMIENTO DE ASTRONOMÍA A LAS JUVENTUDES

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) impulsa actividades educativas, talleres y espacios…

14 horas hace

DESTACAN LOS AVANCES DE PROGRESO EN EL EJERCICIO FISCAL 2025

El alcalde Erik Rihani González encabezó este día la cuarta sesión ordinaria del Consejo de…

14 horas hace

BANDA DE GUERRA DE SECUNDARIA FEDERAL 2 VIAJA A CONCURSO NACIONAL EN CDMX

La Banda de Guerra “Águilas Artilleras” de la Escuela Secundaria Federal 2 viajó a la…

15 horas hace

FISCALÍA IMPULSA MEDIACIÓN CON ROSTRO HUMANO

Con una intensa jornada de talleres y conferencias, en las que 46 facilitadores fortalecieron sus…

15 horas hace

HOMBRE ES MORDIDO POR SERPIENTE CASCABEL

Un hombre fue mordido por una serpiente cascabel mientras limpiaba su terreno en el kilómetro…

15 horas hace