Categorías: Yucatán

LA CEIBA Y PRINCIPALMENTE EL MACULIS, ÁRBOLES QUE PREDICEN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS Y PARA ESTE AÑO SE ESPERAN EFECTOS DE “EL NIÑO”, CON SEQUÍA ADELANTADA

De acuerdo con el especialista, Juan Vázquez Montalvo, la meteorología se basa mucho en observación para poder realizar los pronósticos y existen árboles La Ceiba y el Maculis que pueden dar a conocer ciertas condiciones climatológicas a futuro, por lo que en base al recientemente comportamiento se puede esperar para este 2023 mucha sequía e incluso anticipada y asociada igualmente al fenómeno de “El Niño”.

Durante un episodio de El Niño, la superficie del océano Pacífico se calienta más de lo habitual. Algunos modelos climáticos predicen que el ciclo se intensificará a medida que el planeta se calienta, lo que conllevará que el fenómeno sea más cálido y húmedo.

“La observación del cielo, con el comportamiento y forma de las nubes es básica para poder predecir el tiempo y con las herramientas modernas que tenemos ahora, como los modelos matemáticos de predicción, se hace la correlación de la observación y lo que marcan los modelos matemáticos”, indicó.

Vázquez Montalvo resaltó que los mayas, una cultura muy avanzada para su época, eran grandes astrónomos, matemáticos, pero igual grandes meteorólogos, y en su observación diaria del comportamiento de todas las cosas, además de la naturaleza que los rodeaba, percibieron que ciertos árboles, en determinadas épocas, brindaban señales de la forma y comportamiento futuro que iba a tener el estado del clima.

“Muchos árboles que hay en la Península de Yucatán dan a conocer las condiciones que se podrían presentar más adelante. La Ceiba y el Maculis, principalmente, son los que ofrecen con su floración y tirada de las hojas, pero sobre todo su comportamiento a lo largo del año, que arrojen o no flores, qué tipo de situación se va a vivir en determinadas épocas del año”, afirmó.

“Este 2023 en particular tendremos el efecto de El Niño que se va a presentar a mediados y estamos en la transición hacia ese efecto, que provoca mucha sequía, poca lluvia, pocos huracanes y frentes fríos, aunque los que se originan la mayoría son fuertes”, agregó.

El meteorólogo destacó que el Maculis ya mandó un aviso con su floración en enero, presintiendo la situación que se presentarán en unos meses.

“La sequía no empezará en marzo como siempre, sino a mediados de febrero, el año pasado el Maculis floreció en febrero y el ambiente seco comenzó entre mediados y fines de marzo”, finalizó.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

LUEGO DE DOS AÑOS, REAPARECE LA VIRUELA SÍMICA EN YUCATÁN

Por vez primera en dos años, en Yucatán se registró el primer caso de Mpox…

36 minutos hace

LANZAN CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ DE MÉRIDA

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la…

2 horas hace

SSP DESMIENTE VERSIONES QUE INVOLUCRAN A UN AGENTE EN UN HECHO DE TRÁNSITO EN LA DOLORES OTERO

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán informa que es falsa la versión…

3 horas hace

RETOMAN ANÁLISIS DE INICIATIVAS QUE EXPIDEN NUEVAS LEYES DE TRANSPARENCIA EN YUCATÁN

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se retomó el análisis de la iniciativa…

13 horas hace

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…

16 horas hace

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…

16 horas hace