Categorías: Espectáculos

Kaaxil sikil, el platillo orgánico de Yucatán que llega a la final de concurso nacional

El platillo kaaxil sikil o pepita de pollo, realizado por Addi María Ay Ché, junto con Erika Evangelina y Wendy Gabriela Puc Ay, representará a Yucatán en la final del Concurso Gastronómico “¿A qué sabe la Patria?”, gracias a su elaboración con ingredientes del solar maya, que abona al objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de revalorar la riqueza y el patrimonio cultural de nuestro estado.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), invita al público a votar por la receta que presentaron las tres mujeres originarias de Chichimilá, Yucatán, en  https://www.facebook.com/CulturasPopularesOficial donde se subirán, también, los videos de los demás finalistas provenientes de Guerrero, Oaxaca, Puebla e Hidalgo a partir del 17 de junio, aunque se había establecido que estuvieran disponibles desde el 14.

El certamen, organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, entregará un premio de 150 mil pesos a la preparación que reciba más votos, de las cinco seleccionadas de entre 114 grupos comunitarios de cocina tradicional. Los resultados los darán a conocer el lunes 21 en www.gob.mx/cultura.

A pesar que la traducción del nombre de la comida es “pepita de pollo”, no se incluye esta ave en su elaboración. Es un guisado orgánico que lleva semilla de calabaza local o k’úum, ajo, pimienta, canela, achiote, col rizada y hierbabuena, elementos que se encuentran en los traspatios y milpas de las comunidades, dando vigencia a estos sistemas agroecológicos.

Además, para su proceso, se requiere la participación de múltiples integrantes de la familia, lo que propicia la interacción y fortalece la transmisión de conocimientos de generación en generación, demostrando que la comida yucateca persiste, pervive y es actual.

El sabor se obtiene al extraer el aceite de la pepita tostada, que se incorpora al caldo, como si fuera la grasa del pollo; se forma pequeñas albóndigas con las semillas que representan la carne y se vierten después.

Previamente, se hierve el agua; se molcajetea ajos, pimienta de castilla y las rajas de canela, hasta obtener una pasta que se agrega al agua caliente, y en otro recipiente, se disuelve el achiote para agregarlo a la mezcla. Posteriormente, se incluye hojas de col y hierbabuena, para servir y disfrutar una comida hecha con ingredientes del solar.

En las fases previas del concurso, estuvieron presentes saberes culinarios de pueblos originarios de las lenguas amuzgo, cuicateco, chontal de Oaxaca, chinanteco, tsotsil, huave, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, totonaco, tseltal, tarahumara y zapoteco, además de la comunidad afromexicana y la menonita, en idioma alemán.

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

MAURICIO N SE NIEGA A REVELAR PARADERO DE SU HIJA DESAPARECIDA

En una audiencia celebrada este sábado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, Mauricio…

2 horas hace

SHEINBAUM DICE QUE DEUDA DE SALINAS PLIEGO SUPERA PRESUPUESTO ANUAL DE YUCATÁN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la deuda fiscal del empresario Ricardo…

3 horas hace

CASOS DE COVID-19 SIGUEN EN AUMENTO EN YUCATÁN

Las autoridades de salud federales reportaron un incremento en los casos de Covid-19 en Yucatán,…

3 horas hace

NACE COMPLEJO RESIDENCIAL LUER TEMOZÓN

Con la propuesta de un nuevo estilo de vida en Temozón Norte, anoche tuvo lugar…

4 horas hace

DETENIDO POR INTENTO DE ASALTO EN COMERCIO DEL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

Elementos de la Policía Municipal de Mérida detuvieron a Gustavo A A.G. por intento de…

5 horas hace

REFUERZAN ACCIONES DE FUMIGACIÓN EN MÉRIDA ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de proteger la salud de la población…

5 horas hace