Categorías: Sin categoría

Jorge Alberto Gudiño comparte sus cosas perdidas

  • Elabora nueva propuesta narrativa.

A partir de una propuesta narrativa que construye de forma indirecta la vida del protagonista, el escritor Jorge Alberto Gudiño presentó su más reciente novela “Historia de las cosas perdidas”.

En el marco de la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY), el también ganador del Premio Lipp de Novela 2011 explicó que esta obra desarrolla la historia de Roger a partir de lo que sucede a los otros personajes que pueblan el libro.

“Lo que me interesaba era iniciar la historia de Roger sin que fuera realmente su historia, quería contar una historia de manera tangencial, que varias cosas sucedieran alrededor de él, sin que realmente fuera quien sufre las consecuencias de esa situación”, comentó.

Así, la novela “Historia de las cosas perdidas” está centrada en la vida de Roger, quien tras una inusual llamada telefónica toma una decisión sustancial con respecto a su jefe, Andy, lo que dará inicio a descubrimientos y secretos, mientras surgen una serie de eventos externos enlazados con el protagonista.

Ante la audiencia reunida en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Jorge Alberto Garduño reveló que el título de la novela surgió en referencia a todo aquello de lo que nos deshacemos a lo largo de la vida y de todo aquello de lo que luchamos por mantener y que, finalmente, se convierten también en cosas perdidas.

¿Qué tanto se guarda una relación que ya no es relación?, ¿qué tanto se conserva un trabajo que ya no es redituable?, es así cómo nos definimos a través de lo que no somos, pero nos rodea, apuntó.

Asimismo, compartió las dificultades que enfrentó durante la pandemia por covid-19 para concretar sus ideas literarias, debido a que esta abrió una puerta de la cual muchos escritores temen, como son las interrupciones y la posibilidad de intrusión, lo cual imposibilitaba su concentración al ignorar si dentro de su domicilio alguien lo iba a distraer, por lo que aseguró que “fue un proceso complicado escribir así”.

Finalmente, el autor hizo una invitación a seguir el programa de la FILEY, con las actividades que se tienen previstas hasta el próximo domingo 19 de marzo.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

DENUNCIAN LENTITUD DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN EN CASO CONTRA RENÁN BARRERA

Integrantes del colectivo ciudadano ¡Ya Basta! acusaron a las autoridades de actuar con lentitud y…

13 horas hace

UN MUERTO Y DOS LESIONADOS EN VOLCADURA EN LA CARRETERA FEDERAL MOTUL-BACA

Una persona perdió la vida y dos más resultaron lesionadas —entre ellas un menor de…

14 horas hace

HOMBRE VUELVE A SUBIR A TORRE DE ALTA TENSIÓN EN KANASÍN; FUE CONVENCIDO DE BAJAR POR LA POLICÍA

Momentos de tensión se vivieron nuevamente en la colonia San Ángel de Kanasín, luego de…

15 horas hace

YUCATÁN BUSCARÁ DOS OROS EN BOXEO DE OLIMPIADA NACIONAL

La selección de Yucatán aseguró dos finales, que representan medallas de plata, con opción al…

15 horas hace

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA COLONIA XOCLÁN

Un incendio consumió por completo una camioneta habilitada como camper en la calle 124 por…

15 horas hace

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD CONTINÚAN EN ASCENSO EN YUCATÁN

El presidente de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín, manifestó que en Yucatán continúan aumentando…

16 horas hace