Categorías: Turismo

IP sin dialogar con INAH sobre cierre de Chichén Itzá

Pese las críticas que circulan en redes sociales por el cierre de Chichén Itzá al público masivo que acudiría a observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, la iniciativa privada sigue sin efectuar solicitud alguna ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para llegar a un acuerdo sobre el protocolo a efectuar del 20 al 22 de este mes, en la zona arqueológica.

Incluso, se está en espera de una propuesta por parte de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, expresó el jefe del Jurídico del INAH – Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas.

En días pasados, el INAH anunció el cierre de Chichén Itzá, del domingo 20 al martes 22, así como los demás sitios, sólo que el lunes 21, entre ellos, Dzibilchaltún, pero la zona está cerrada por parte de los ejidatarios de Chablekal, comisaría de Mérida.

Por tal motivo, numerosas fueron las quejas vertidas a través de las redes sociales, tanto por público en general como por turisteros.
Sin embargo, “hasta el pasado viernes 4, no existe solicitud formal por parte de la Sefotur – Yucatán, ni de la propia iniciativa privada, por lo que el INAH queda a la espera de que se manifiesten formalmente por la medida y tomar las medidas correspondientes”.
Aclaró que el cierre “es una acción para salvaguardar a visitantes y trabajadores del INAH”, es decir, una medida para cortar la cadena de transmisión del Covid-19.
“El Instituto considera indispensable establecer un canal de diálogo permanente entre todos actores por la vía institucional, y no a través de las redes sociales”, acotó.
Tan sólo en 2020, las zonas arqueológicas de Dzibilchaltún, Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó estuvieron cerradas al público el 21 de marzo, mientras que en Chichén Itzá, las medidas se tomaron del 20 al 22 de ese mes.
Hasta antes de la pandemia, cerca de 20 mil personas acudían el 21 de marzo para observar el descenso de Kukulcán sobre la alfarda noroeste de El Castillo, cuyo cuerpo serpentino está formado por siete triángulos de luz, todos ellos, isósceles.
Mientras que a Dzibilchaltún acudían cerca de dos mil personas, para admirar el ingreso de Kin, dios maya del Sol, por las puertas principales del Templo de las Siete Muñecas.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

Alcaldesas y alcaldes del interior del Estado alzaron la voz ante los constantes apagones que…

13 minutos hace

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo…

1 hora hace

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

13 horas hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

14 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

15 horas hace

“EL INFONAVIT ANTE IRREGULARIDADES, DEUDORES E INVASORES”

* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…

16 horas hace