Negocios

INSEGURIDAD COSTÓ 54 MIL MDPD A EMPRESAS NACIONALES EN 2024

En 2024 la inseguridad se incrementó en 30 estados del país generando pérdidas económicas a las empresas en un estimado de 54 mil millones de pesos. La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas destacó que, los estados del centro del país fueron los más afectados.

La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas que emite el Inegi es un estudio socioeconómico que valora aspectos de riesgo debido al incremento en los índices delictivos del país donde el impacto más alto es el robo, los ciber ataques, la extorsión, los delitos de cuello blanco y la corrupción.

Según esta medición el consumidor final paga 9,3 por ciento por cada producto que consume debido a la inseguridad, ya que las empresas deben invertir cada día más en medidas contra el robo hormiga en tiendas departamentales, los secuestros y la extorsión y los multiples mecanismos y herramientas para vigilancia, seguridad y protección en las empresas.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que, la “inseguridad y la incertidumbre económica son factores que no abonan en el crecimiento económico en la capital”.

Según se explicó, el monto estimado de 54 mil millones de pesos, no incluye las acciones del crimen organizado contra las empresas, primordialmente la micro y pequeñas empresas que pagan derecho de piso, además de extorsiones, acoso, robo y delicuencia de alto impacto para los negocios y comercios.

La inseguridad, apuntó, “ha ocasionado cierre de empresas, desplazamiento se poblaciones, robo en carreteras y crímenes violentos donde empresarios y sus familias son agredidos. Por ello, uno de los principales retos es reducir delitos como los homicidios dolosos, principalmente robo a carreteras, que es un problema lacerante.

Otro de los retos es atender estratégicamente los delitos de alto impacto que han registrado un crecimiento importante durante 2019 y tienen que ver con la extorsión, el secuestro, robo a transporte con y sin violencia, corrupción de menores y trata de personas, entre otros.

En estos rubros “hay un retroceso importante que atender” a través de las autoridades, para disminuir «no sólo las cifras, sino ofrecer un cambio también en la percepción».

Recordó que en mayo de 2019 se había planteado a las autoridades un “ultimátum” para que en un plazo de seis meses se presentaran resultados y cinco años después no han logrado tener una contensión verdadera a la ola de homicidios contra la población civil, destacó el mensaje.

“Es cierto que hubo esfuerzos para combatir los delitos con estrategia, en tanto que a finales del año pasado aumentaron los delitos de alto impacto”.

Según estableció Coparmex local, seguirán insistiendo en el fortalecimiento de las áreas de inteligencia, así como la coordinación con la Fiscalía.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

5 horas hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

6 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

7 horas hace

“EL INFONAVIT ANTE IRREGULARIDADES, DEUDORES E INVASORES”

* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…

8 horas hace

RECUPERAN PLANTA DE LUZ VALUADA EN 60 MIL PESOS EN CHICXULUB PUERTO

Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…

10 horas hace

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

La empresa Inmobiliaria R4, propiedad de Rosas Moya, denunció públicamente que la Fiscalía General del…

11 horas hace