Categorías: Mérida

Inminente la coepidemia Covid-19 y dengue en la Península de Yucatán

MÉRIDA.- En la Península de Yucatán es alto el riesgo de la aparición de la coepidemia de Covid-19 y dengue, alertó el especialista de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos Machain Williams, al establecer que ambos virus pueden convivir en un solo paciente y presentar síntomas similares.

Afortunadamente, el decremento de la prevalencia de dengue en la región es consecuencia del ciclo bianual de menor incidencia.

Explicó que al ser una zona endémica en donde se encuentra el mosco Aedes aegypti, es mayor el riesgo de aparición del dengue, patología que aumenta durante la temporada de lluvias.

Indicó que ambas enfermedades se transmiten de diferente forma, el dengue es una patología transmitida por vector mientras que el Covid-19 es por la vía respiratoria.

Señaló que de presentarse ambas enfermedades, habrían complicaciones graves para el paciente, eso sin añadir si la persona tiene comorbilidades como la diabetes, hipertensión y obesidad.

Mencionó que el dengue es la principal enfermedad viral transmitida por mosquito y es considerada un importante problema de salud pública tanto en México como a nivel mundial.

El dengue se presenta como un cuadro gripal con síntomas moderados que se resuelven entre cinco a siete días. Sin embargo, puede evolucionar a la forma hemorrágica de la enfermedad cuyo cuadro clínico adquiere mayor relevancia.

La Península de Yucatán es considerada como área endemoepidemiológica, dada la presentación constante de casos causados por el virus, mediante sus cuatro serotipos.

Explicó que “el dengue es una enfermedad febril aguda ocasionada por flavivirus denominados como serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, los cuales son transmitidos por mosquitos infectados, del género Aedes (específicamente aegypti) al picar personas sanas”.

Además que contiene los cuatro serotipos de este mal, los cuales cocirculan de manera endémica por el país.

Todo parecer indicar que 2020 sería el período de menor impacto de éste padecimiento, pues “es un fenómeno natural que se registra cada dos años, y en esta ocasión se está en el período de menor incidencia”.

Resaltó que el período de alta aparición de dengue es entre septiembre y noviembre, el cual coincide con el período de alta incidencia de aparición de ciclones.

Destacó que la disminución del índice de morbilidad y letalidad de dengue que en 2017 se registró en el país es consecuencia al período de baja incidencia de la patología, pero en Yucatán fue más notable en 2018.

“Este fenómeno se repetirá en 2020 a menos que se descuiden los operativos”, anticipó al establecer que no por ello debe de prevalecer el exceso de confianza.

La prevalencia de esta enfermedad viral tiene un período cíclico bianual y en esta ocasión se está en el período del pico más bajo de número de infectados.

Reconoció que los operativos de combate al propagador de la enfermedad, el mosco Aedes aegyptis son importantes y esenciales, por lo que todos los años es importante reforzar las medidas preventivas para evitar el contagio de la enfermedad transmitida por el vector.

Entre las recomendaciones se encuentra eliminar de las casas cualquier recipiente que acumule agua, ya que podría servir como criadero del mosquito, además, usar repelente y mosquiteros.

Además, si se sospecha de estar contagiado, se pide evitar la automedicación, asimismo, lo importante es acudir al médico para recibir la atención adecuada y no esperar que éste llegue a una etapa más grave.

yucatanahora

Entradas recientes

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD CONTINÚAN EN ASCENSO EN YUCATÁN

El presidente de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín, manifestó que en Yucatán continúan aumentando…

27 minutos hace

HOMBRE ES MORDIDO POR PRESUNTA SERPIENTE DE CASCABEL EN CONKAL

Un jardinero fue trasladado de urgencia al hospital regional Agustín O’Horán de Mérida luego de…

47 minutos hace

MUERE MOTOCICLISTA AL CHOCAR CONTRA AUTO EN LA COLONIA CORTÉS SARMIENTO

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista la tarde de este…

1 hora hace

INICIA RECONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA XOCCHEL-SAHCABÁ

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, una…

3 horas hace

GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZA SEGURIDAD CON OPERATIVOS COORDINADOS

Al encabezar la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en…

4 horas hace

CÁRCEL AL EX ALCALDE DE IZAMAL, WARNEL MAY, POR ROBO CON VIOLENCIA Y OTROS DELITOS

El exalcalde priísta de Izamal, Warnel May Escobar, pasará en la cárcel su proceso, luego…

5 horas hace