portada

INICIA REVISIÓN EMERGENTE DE 22 RUTAS CON BAJA OCUPACIÓN PARA MEJORAR EL SISTEMA VA Y VEN

Ante la urgencia de optimizar las rutas que no responden a las necesidades actuales de movilidad de las y los usuarios, el Titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo, inició la verificación emergente de 22 rutas del Sistema Va y Ven con una ocupación de pasajeros de clasificación “baja” y “muy baja”, las cuales pasarán por un proceso de optimización buscando que más gente se suba a las unidades al mejorar la eficiencia operativa y llevándolos a donde realmente necesitan llegar.

En recorrido de supervisión a bordo de la Ruta 409 del Sistema Va y Ven que conecta a las comisarías de Dzununcán, Xmatkuil, Tesip y Tahdzibichén, Sosa Novelo constató el bajo nivel de ocupación en el derrotero. Esta ruta tiene un Índice de Pasajeros por Kilómetro (IPK) de 0.50, es decir, medio pasajero transportado por kilómetro recorrido, lo que coloca a esta ruta en el rango de “muy bajo”.

“Estamos viendo que en todo el trayecto de ida y vuelta solo subieron cuatro personas y este indicador es muy importante porque no estamos transportando a la gente que necesitamos transportar. Con estos recorridos de supervisión vamos a optimizar estas 22 rutas y vamos a reestructurarlas de tal forma que el índice de pasajeros aumente y más personas utilicen el servicio”, afirmó el Titular.

La ruta 409 será la segunda ruta en incorporarse al proceso de optimización que impulsa la Agencia sumándose a la de Castilla Cámara en la que recientemente se hizo una ampliación de la ruta para conectar con más pasajeros.

La reconfiguración de la Ruta 409 incluye la conexión con el Anillo Periférico, facilitar transbordos al Centro de Mérida, conectará con Centros Hospitalarios como el Materno Infantil y el próximo nuevo Hospital O’Horán Sur; así como reforzará la atención a Xmatkuil con tres opciones de rutas distintas, lo cual duplicará su aforo diario y la hará más útil para los usuarios.

Este trabajo se realiza de manera coordinada entre los concesionarios responsables de la operación, el equipo técnico de la ATY, y escuchando a las y los usuarios del sistema, quienes comparten su experiencia cotidiana, lo que asegura que las decisiones tomadas sean orientadas a las necesidades reales de movilidad de la ciudadanía.

La optimización de estas 22 rutas representa la primera fase de un proceso más amplio de modernización del sistema, enfocado en atender con urgencia aquellas rutas heredadas con bajo desempeño. Con estas acciones, la Agencia de Transporte de Yucatán atiende de forma responsable el déficit financiero, así como reafirma su compromiso con la mejora continua del transporte público, consolidando un sistema más eficiente, funcional y centrado en las personas que lo utilizan.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

DETENIDO POR MILLONARIO FRAUDE

Acusado del delito de fraude por un millón 50 mil pesos, hoy fue detenidoKleiver “N”…

5 horas hace

MÁS DE 4 MIL BECAS PARA JÓVENES ESTUDIANTES

En un esfuerzo por garantizar que la educación sea accesible para todas y todos, la…

5 horas hace

REGISTRAN 26 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa la…

7 horas hace

LOCALIZAN Y RECUPERAN A DOS MENORES SUSTRAÍDOS POR UN FAMILIAR DE SU DOMICILIO

La oportuna coordinación entre la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad…

8 horas hace

CONDUCTOR EVADIÓ INDICACIÓN DE ALTO Y FUE DETENIDO TRAS PERSECUCIÓN EN MÉRIDA

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene activos los protocolos de respuesta inmediata ante cualquier…

11 horas hace

PARAMÉDICO MUNICIPAL ATIENDE NACIMIENTO EN ESTACIONAMIENTO DEL CENTRO DE MÉRIDA

La pronta y oportuna intervención del paramédico Freddy Cih Castillo de la Policía Municipal permitió…

11 horas hace