Categorías: Yucatán

INICIA LA CUARESMA Y COMERCIANTES DE PESCADOS, MARISCOS Y OTROS PRODUCTOS DE TEMPORADA MANTIENEN BUENAS EXPECTATIVAS

Inició la cuaresma y con ello incrementan las expectativas y las esperanzas de un aumento en las ventas para los comerciantes de productos como pescados, mariscos, verduras, hoja de plátano y hasta el huevo, cuyas últimas semanas se elevado su precio.

De acuerdo con los vendedores de estos giros, esperan un aumento en sus ingresos de cuando menos un 20 o un 30 por ciento, pero incluso pensando en un poco más.

Cabe señalar que durante los últimos meses, los precios de los productos del mar han registrado leves movimientos y los comerciantes no vislumbran alzas significativas pese a la temporada de vigilia.

Al respecto, José Luis Medina, integrante de una familia dedicada a este negocio desde hace años, resaltó que los costos se han mantenido estables desde el año pasado.

“El cazón se cotiza entre 80 a 90 pesos el kilo, hay cabezas para un buen caldo a 60 pesos el kilo”, indicó, aunque en el área de pescados y mariscos del mercado San Benito también se ofrecen especies como el huachinango, rubias, corvina y mojarras.

“Si lo que busca es camarón, hay coctelero y para empanizar a 140 pesos el kilo”, expresó, por su parte, José Acosta

Cabe recordar que para la religión cristiana, la cuaresma comienza hoy y se extenderá hasta la denominada Semana Mayor, cuyo Viernes santo tendrá lugar el 7 de abril.

Entre los pescados más económicos sobresalen el chac chi, rubia y cazón a 60 y 80 pesos el kilo, respectivamente; la corvina, boquinete y tilapia, en un promedio de 120 pesos; así como el filete en alrededor de 130 y 150 pesos. En uno de los locales, incluso se ofreció “pejelagarto”, clase característica de la región tabasqueña, a partir de 160 pesos el kilo.

Del mismo modo, se oferta en el mercado para los clientes que así lo prefieran el pescado ya frito.

“El kilo de jurel cuesta 180 pesos, el de postas está en 200, igual que el pecho. También vendemos mero, pero es facturado, es de congeladora, es guardado, ya que esta especie por ahora está en veda”, manifestó Carlos Sosa.

“A diferencia del resto de los productos que no han dejado de subir, nosotros los mantenemos hasta tres años”, agregó.

Del mismo modo, en el área de frutas y verduras, se espera un incremento en las ventas de insumos para platillos como el brazo de reyna, papadzules o huevo con chaya.

Los yucatecos pueden encontrar actualmente productos como el tomate, entre 15 y 20 pesos el kilo; la cebolla, que oscila entre 10 y 15; la hoja de plátano, en 15 o 20 pesos en promedio por el paquete; así como la chaya entre 10 y 20 pesos, dependiendo la cantidad.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

5 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

5 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

5 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

5 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

6 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

7 horas hace