Categorías: Mérida

Industriales yucatecos califican de histórica el alza de hoy a los salarios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El anuncio por parte del Gobierno Federal con respecto a los salarios mínimos es una acción crucial para que los mexicanos alcancen la línea de bienestar determinada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz.

Se trata de una acción histórica entre gobierno, iniciativa privada y sindicatos de trabajadores, así como también el Banco de México, todo por el objetivo común: el bienestar de los mexicanos, insistió el también presidente de la Canacintra.

“El año pasado vimos con buenos ojos el incremento del 10.39% ($8.32) al salario mínimo, sin embargo, puntualizamos que este no alcanzaba para solventar las necesidades básicas de los trabajadores”, enfatizó el dirigente. “Era un descaro que un trabajador de jornada completa con empleo formal continuara en condición de pobreza al estar su remuneración por debajo de la línea de bienestar”.

“Hoy por hoy, y con el incremento del 16.21% (14.32 pesos), los trabajadores podrán adquirir los productos de la canasta básica para mejorar su calidad de vida. Otro reflejo de este aumento, es que buscará reducir el empleo informal”, agregó.

En la industria, el salario mínimo sólo se usa como una referencia, ya que en prácticamente todos los casos nuestros salarios son superiores al salario mínimo general, recordó.

El salario más bajo que se paga en la industria es superior, en cuando menos, un 20% respecto del salario mínimo actual, aseguró Ponce Díaz.

“Lo que sucede en estos casos es que la brecha entre el salario mínimo y el mínimo de la industria se acorta”, afirmó. “Cabe mencionar que adicional al salario nominal, es común que los industriales otorguemos mayores prestaciones que, no sólo están impactadas por el diferencial del salario, sino que son mayores a las establecidas por la Ley Federal del Trabajo lo que genera un mayor ingreso al colaborador en conceptos de previsión social, bonos de productividad, etcétera”.

“Sin embargo, la industria, al tener salarios superiores al mínimo, no realiza ajustes a sus salarios en los mismos momentos que el SMG, sino de acuerdo a sus tiempos y contratos; lo que nos permite hacer revisiones más completas e integrales”, concluyó.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) avaló aumentar el salario mínimo a 102.68 pesos diarios desde los 88.36 pesos actuales, a partir del 1 de enero del próximo año.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SE REGISTRAN 19 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; YA SON 65 CONFIRMADOS

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa el panorama actualizado…

10 horas hace

GUARDIA NACIONAL REFUERZA VIGILANCIA EN YUCATÁN DURANTE VACACIONES DE VERANO

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México y con motivo…

10 horas hace

AUMENTAN LAS PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y…

11 horas hace

PIDEN REFORZAR VIGILANCIA ANTE ROBO Y TRÁFICO ILEGAL DE GANADO EN YUCATÁN

El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente en Yucatán, Mario Esteban López Meneses,…

12 horas hace

EL CASTILLO DE CHICHÉN ITZÁ QUEDA SIN SOMBRA DURANTE EL PASO DEL SOL POR EL CENIT

Este 19 de julio, el paso del sol por el cenit dejó sin sombra al…

16 horas hace

BRENDA RUZ Y DAVID VALDEZ SE REGISTRAN PARA DIRIGIR EL PAN MÉRIDA

La ex directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán y el diputado local, David Valdez…

17 horas hace