Categorías: Sin categoría

Incrementan experiencia educativa

Pasantía abre oportunidad de trabajo entre Chile y México

Más de 30 docentes de Chile realizaron una pasantía en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el propósito de fortalecer su visión global conociendo a profundidad otros contextos económicos, políticos, culturales y sociales.

Durante la ceremonia de clausura, celebrada en el Centro Cultural Universitario donde les entregaron las constancias de participación, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó que este tipo de actividades les permite incrementar sus experiencias laborales.

“Todos ustedes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, vivencias, además de compartir espacios de diálogo cultural en talleres de reflexión y balance, así como estrechar lazos de amistad en los equipos de trabajo”, agregó.

En tal sentido, expresó que este intercambio les abre las puertas para realizar proyectos de investigación conjunta, así como articular fortalezas, sobre todo en el tema de la preparación docente, que es muy importante para la UADY y la formación integral de sus estudiantes.

“Es el primer paso para un trabajo cooperativo y colaborativo entre Chile y México, con la intención de generar espacios y acciones de intercambio de experiencias y saberes”, apuntó.

Por su parte, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, informó que fueron 38 docentes quienes trabajaron distintas temáticas en formato hibrido, entre ellas destacan: coaching para el liderazgo personal y comunicación efectiva de los estudiantes; factores que influyen en el desarrollo intelectual de los estudiantes; y, diseño de materiales didácticos multimedia para el nivel básico y medio.

Además, se les impartió el curso “Desafíos y oportunidades en el contexto actual”, en el cual revisaron las herramientas metodológicas para la generación de aprendizajes en contextos de desventaja en organizaciones educativas, y neurociencia e inteligencia emocional en la educación.

También, dijo, realizaron tres visitas: una a la Escuela Primaria en Dzununcán; otra a la Escuela Secundaria en Mérida; y la última a la Escuela Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña”.

“Estoy seguro de que, con los temas revisados, su trayectoria académica se verá beneficiada a través de una educación humanista de calidad, que contribuya al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación”, concluyó Canto Herrera.

En el evento también estuvieron presentes el coordinador general de Cooperación e Internalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann; la coordinadora de Educación Continua de la Facultad, Marisa Saldívar Acosta; y el representante de la Pasantía Académica Internacional por parte de Chile, Francisco Villarroel Toro.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ACCIONES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

 Durante la semana del 19 al 25 de junio se registraron cinco nuevos casos: en…

56 minutos hace

AUMENTA EL POTENCIAL CICLÓNICO DE ZONA DE BAJA PRESIÓN QUE ATRAVIESA LA PENÍNSULA

La zona de inestabilidad impulsada por la onda tropical número 6 que transita sobre la…

1 hora hace

YUCATÁN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON INVERSIÓN POR 5 MDP

  Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo,…

7 horas hace

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD INCLUSIVA CON INTERVENCIÓN URBANA EN LA UADY

En una acción conjunta para visibilizar y promover la inclusión desde el espacio público, el…

8 horas hace

INAUGURAN LABORATORIO EN PLANTEL DEL CONALEP EN MÉRIDA

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, puso en funcionamiento el laboratorio de mantenimiento refrigeración…

8 horas hace

UN DETENIDO Y UNA MOTOCICLETA RECUPERADA EN PROGRESO

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegaron un operativo de búsqueda en el…

9 horas hace