Categorías: Yucatán

Inaip Yucatán y Artículo 19 difunden campaña por la información y la salud en módulos de atención médica de Mérida

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), en coordinación con la organización Artículo 19 México y Centroamérica promoverán en los módulos de servicios médicos del Ayuntamiento de Mérida la campaña: Nosotras con la información, campaña por el derecho a la información y a la salud de las mujeres indígenas de Yucatán, Chiapas y Oaxaca.

Acompañada del Comisionado Carlos Pavón Durán y previo a la entrega de carteles promocionales de la campaña a las médicas y médicos del municipio, la Comisionada Presidenta del Inaip Yucatán, María Gilda Segovia Chab mencionó que en los 25 módulos de atención médica serán exhibidos los materiales gráficos que permitirán acceder a videos en lengua maya a fin de que las personas puedan conocer cómo ejercer su derecho a la información y salud en su lengua materna.

“Este proyecto nos permite dar a conocer a las mujeres de Yucatán su derecho a la información en su propio idioma, a fin de que puedan comprenderlo mejor y utilizarlo para ejercer otros derechos, como lo es el de ellas y de sus familias a la salud, mismo que se suma a las acciones realizadas en este instituto como lo son la línea telefónica y de WhatsApp de atención exclusiva en lengua maya”, dijo la funcionaria.

Por su parte, Mayra López Pineda, coordinadora de promoción y transparencia de Artículo 19 significó el interés del personal médico, y previo a la impartición de la conferencia: El papel de las y los médicos en el acceso a la información y a la salud de las mujeres indígenas. Reflexiones en torno a la campaña Nosotras con la información, expuso que es fundamental el papel de quienes están en contacto directo con la ciudadanía

Asimismo Idelfonso Machado Domínguez, Director de Salud y Bienestar del Ayuntamiento de Mérida reconoció la suma de esfuerzos institucionales para hacer sinergia en los derechos a la salud y la información, y de esta manera incentivar la cultura de la prevención en las comunidades indígenas para mejorar su calidad de vida.

En su turno, Pablo Loría Vázquez, Titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida dijo que con esta campaña se cumple con garantizar los derechos humanos de las personas que viven en las comunidades de una manera proactiva, y se promueven en lengua maya las acciones por el derecho de acceso a la información pública.

En representación de las y los médicos, Gloria Gambóa reconoció que este tipo de estrategias permiten a las personas ir más allá de la garantía a su derecho a la saludo, pues les permite acceder a información para conocer los mecanismos para ejercer otros derechos humanos en favor de sus familias.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

7 horas hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

7 horas hace

MÁS DE 70 ESTUDIANTES YUCATECOS YA ESTUDIAN EN CANADÁ CON RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…

8 horas hace

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

8 horas hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

10 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

11 horas hace