Con un llamado a transformar la realidad de quienes históricamente han sido relegados, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Consultivo del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), un espacio de diálogo y propuestas orientado a garantizar derechos plenos en educación, trabajo, salud, movilidad y participación social.
“Durante años, las personas con discapacidad en Yucatán vivieron en el abandono, sin oportunidades de educación cercana ni espacios adecuados para su salud. Hoy nos toca corregir ese abandono con hechos”, afirmó el mandatario.
Díaz Mena subrayó que la verdadera grandeza de un pueblo se mide por cómo trata a los más vulnerables, y aseguró que su gobierno no descansará hasta lograr que en cada rincón de Yucatán las personas con discapacidad puedan vivir con orgullo, con la frente en alto y con el respaldo de sus autoridades.
También pidió a los jóvenes con discapacidad mantener la esperanza y confiar en que este Consejo servirá como un puente para traducir sus demandas en políticas públicas concretas.
Al sector empresarial lo exhortó a abrir más espacios laborales, recordando que “la inclusión no es un favor, es un derecho”, y destacó que las personas con discapacidad aportan talento, creatividad y compromiso.
El Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo en la firma del acuerdo de Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad, mediante el cual 31 mil yucatecas y yucatecos recibirán este apoyo económico que les permitirá vivir con tranquilidad y seguridad el resto de su vida.
“Hace apenas unas semanas dimos el paso histórico de entregar las tarjetas de la pensión para personas con discapacidad, con una inversión del Gobierno del Estado de alrededor de 80 millones de pesos”, manifestó.
Díaz Mena recordó que, como diputado federal, propuso una iniciativa para que las empresas contraten al menos al 1% de personas con discapacidad, aunque no fue aprobada.
Ahora, como Gobernador, busca impulsar nuevamente la propuesta desde el Congreso estatal, con el objetivo de convertirla en ley nacional y fomentar más oportunidades laborales inclusivas.
En su intervención, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, mencionó que la instalación de esta mesa, integrada por diversos sectores de la sociedad, tiene como misión fundamental sumar voces e ideas para construir políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de las personas con discapacidad del estado.
“Desde el DIF tenemos el claro compromiso de trabajar con amor y humanismo hacia las y los yucatecos en situación de vulnerabilidad, ya sean personas con discapacidad física, sensorial o intelectual. Merecen no sólo nuestro respeto, sino oportunidades para ejercer sus derechos y alcanzar su máximo potencial”, indicó.
En su intervención, el director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, recordó que el objetivo de este Consejo es desarrollar y promover políticas y programas que coadyuven en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
“Este instituto representa el trabajo que queremos consolidar para mejorar la calidad de vida de las personas y construir un Yucatán más accesible en beneficio de este grupo vulnerable”, dijo.
Durante esta primera sesión, Chiquini Barahona presentó el informe de actividades del último trimestre de 2024 y entregó el Plan de Trabajo 2025.
Este Consejo multidisciplinario reúne a funcionarios estatales, diputados locales, autoridades militares, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial, con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y promover el desarrollo integral de la región.
En esta sesión estuvieron presentes la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briseño; el secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez; y el diputado local Juan Bustillos Medina.
Lo que se vive hoy en el Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial…
De manera incansable, de la mano de las y los meridanos, el Ayuntamientoque encabeza la…
Este 18 de agosto comenzó el registro de personas adultas de 65 años y más…
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informa…
El helicóptero Bell 429 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) habilitado como ambulancia aérea,…
En reconocimiento al esfuerzo y la disciplina que permitieron poner en alto el nombre de…