Categorías: Sin categoría

IMPULSAN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES

  • El Programa Estatal de Lectura y Escritura brindó capacitación a más de mil maestras y maestros de nivel Primaria.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), clausuró el taller “Oralización de textos escritos y su riqueza comunicativa” que impartió el Programa Estatal de Lectura y Escritura (PELE), con el propósito de dotar a las y los docentes de herramientas e innovadoras estrategias para potenciar el desarrollo de habilidades lingüísticas mediante metodologías didácticas.

Durante el taller, que tuvo una duración de tres meses intensivos, los docentes adquirieron herramientas clave para la creación de proyectos comunitarios basados en la oralización de textos. Dichos proyectos, centrados en expresiones artísticas como obras de teatro tradicionales, guiñol, sombras y teatro regional, enriquecieron su experiencia educativa y beneficiaron directamente a alumnos y maestros al fortalecer sus habilidades lingüísticas, aspectos vocales, lenguaje corporal y el lenguaje verbal y no verbal.

Estas acciones estuvieron dirigidas a más de 180 enlaces educativos pertenecientes al PELE, quienes replicaron los conocimientos a los sensibilizadores de las escuelas de Educación Primaria, que forman parte de este programa, por lo que se logró llegar a más de mil docentes de las regiones de Mérida, Izamal, Tizimín, Motul, Ticul y Yaxcabá.

La coordinadora del programa PELE, Elsy Seba Méndez, reconoció la participación de cada uno de los docentes en esta iniciativa que surgió por la necesidad de crear espacios artísticos y literarios, así como fomentar el lenguaje y la escritura en beneficio de las habilidades prácticas de las niñas y niños.

En el marco de la clausura, se realizaron representaciones artísticas destacadas de obras clásicas como “Pinocho” y relatos navideños; destacando el ingenioso uso de títeres con marionetas recicladas y técnicas de sombras. Cada actuación transmitió mensajes significativos, abordando temas cruciales como la importancia de una alimentación saludable y el respeto a las reglas, entre otros.

Rocío López Pérez, directora de la escuela Salvador Alvarado de Acanceh y participante de este taller, destacaron la importancia de la implementación de estrategias que les permitan reforzar los proyectos comunitarios de acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana.

“Esta iniciativa me permite desarrollar estrategias para fortalecer la lectura con mis maestros de grupos, promoviendo la imaginación y creatividad en todos nuestros alumnos a través de las obras de teatro que fueron preparadas con mucha ilusión”, añadió López Pérez.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

VECINOS DE UMÁN CAPTURAN A PRESUNTO LADRÓN EN EL TECHO DE UNA VIVIENDA

La madrugada de este jueves, vecinos del fraccionamiento Rinconada, en Umán, sorprendieron a un hombre…

8 horas hace

RECHAZAN DEFICIENCIAS EN EL PODER JUDICIAL, A UNOS DÍAS DE CONCLUIR LA ACTUAL GESTIÓN

Yucatán cuenta con Poder Judicial fuerte y en buenas condiciones con avances visibles y medibles,…

8 horas hace

INVITAN A MÁS UNIVERSIDADES A PARTICIPAR EN EL PARLAMENTO JUVENIL EN EL CONGRESO DEL ESTADO

El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas visitó diversas universidades para…

9 horas hace

YUCATÁN CONCLUYE VACACIONES CON SALDO BLANCO E INICIA OPERATIVO DE REGRESO A CLASES

Con la temporada vacacional de verano en su recta final, el Gobernador Joaquín Díaz Mena…

10 horas hace

DEVASTACIÓN DE MENONITAS EN EJIDO DE TEKAX: CLAUSURA PROFEPA 147 HECTÁREAS

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo en el…

11 horas hace

OPERATIVO EN PLAZA SÚPER ONE

La mañana de este jueves, fuerzas federales y estatales realizaron un operativo en el comercio…

12 horas hace