Comunidades mayas de Yucatán tendrán la oportunidad de acceder a estudios de nivel bachillerato y licenciatura, así como a asesorías especializadas en diversas áreas del conocimiento, gracias al convenio de colaboración firmado entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia A.C.
Durante la ceremonia de firma, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que esta iniciativa representa un paso importante para trabajar de manera conjunta en beneficio de las comunidades y el desarrollo regional.
Explicó que el objetivo del convenio es establecer las bases de colaboración para desarrollar actividades académicas, científicas y de investigación que sean de interés común para las mismas.
Para responder a las necesidades educativas, el convenio prevé que se implementen la formación de recursos humanos, mediante la dirección y/o codirecciones de tesis, participación en comités tutoriales, estancias académicas o de investigación, así como prácticas profesionales, servicio social, entre otros.
Estrada Pinto resaltó la importancia de esta firma, ya que se incluye a las mujeres y a todos los que colaboran en la Red y explicó la importancia del trabajo conjunto, en los diversos proyectos que se obtendrán gracias a estos acuerdos.
Por su parte, la titular del Consejo Directivo de la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia, Lilian Dolores Chel Guerrero, enfatizó que la Red a su cargo seguirá detectando áreas de oportunidad para posteriormente recibir y/o capacitar en las áreas correspondientes.
Asimismo, se tendrá mayor visibilidad y difusión en las actividades que lleva a cabo la Red, a través de espacios virtuales y/o físicos que las instituciones destinen para ello.
El acuerdo también contempla otorgar becas y exenciones de pago en cursos para integrantes y colaboradores de la Red, con el fin de incentivar el aprendizaje de la lengua maya y del idioma inglés, herramientas clave para el fortalecimiento cultural y el acceso a mayores oportunidades educativas y laborales.
“Estamos comprometidos en apoyar los esfuerzos por generar conocimientos con pertinencia cultural y lingüística que promuevan el desarrollo socioeconómico, ya que los pueblos indígenas, con su cultura milenaria, han aportado a la humanidad un cúmulo de conocimientos y prácticas que han sido de utilidad para nuestro diario vivir”, apuntó.
De esta manera la Universidad Autónoma de Yucatán fortalece el trabajo como institución educativa y fomenta la participación y ejecución de proyectos colaborativos que contribuyan al bienestar y empoderamiento de las mujeres indígenas de la región.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de…
El empresario Horácio De Freitas Da Silva, quien denunció por fraude al presidente del PRI…
Con bombo y platillo, este viernes se inauguró de manera oficial “Julio, mes de la…
El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) aprobó un proyecto de iniciativa…
La Policía Estatal de Investigación detuvo al presidente del PRI en Mérida, Rafael Echazarreta Torres,…
Una explosión registrada en una vivienda donde presuntamente se fabricaba pirotecnia generó pánico entre vecinos…