Se presentó la primera impugnacion del proceso electoral. Fue una mujer de Valladolid contra la candidatura al Primer Distrito Federal de Esteban Abraham Macari, rumbo al proceso del próximo dos de junio, por presuntamente haberse establecido como representación indígena sin cumplir con ese requerimiento.
La manifestante consideró que Abraham Macari no cubre las condiciones como exponente de la cultura maya, por lo que debería ser descartado para contender en la jornada electoral y ocupar un curul ya destinado a un sector de la población.
Por tal motivo, la mayahablante vallisoletana promovió un juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, contra la postulación de quien también se ha desempeñado como legislador local y el acuerdo del Consejo General del INE, donde se autorizó su registro.
Se espera que en los próximos días, tanto Morena como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también realicen impugnaciones en contra de su candidatura.
Abraham Macari presentó un documento ante el INE para acreditarse como persona maya que fue firmado por el comisario municipal de la comunidad de X-Panhatoro de Tizimín, donde informa que supuestamente es avecindado de ese lugar desde el 2007 y funge como ejidatario desde el 2022. Incluso, en el registro del candidato se señaló que ocupa el cargo de secretario del Comisariado Ejidal desde el 12 de junio del año pasado.
Por otro lado, se dio a conocer que el INE rechazó seis candidaturas a diputaciones federales de Yucatán, dos de la Alianza “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT, PVEM); otro par de Movimiento Ciudadano (MC); junto a dos más del PRD. Ahora, cuentan con un plazo de 48 horas para sustituirlas.
La morenista, Rocío Barrera Puc, destaca en el grupo, y su retiro se debió a que la constancia de pertenencia a la comunidad indígena es de otro municipio al que nació. Su suplente, Lidia Torres Noh, también enfrentó inconsistencias del mismo tipo.
Aunado a ello, el Consejo General del INE igualmente desechó las candidaturas de Fátima Chay Che y Caludeth Quintal Durán, postuladas por MC al V Distrito de Umán, por no presentar sus constancias de adscripción como personas indígenas.
Además, se canceló la designación de Blanca Canul Torres y Nohemí Quintanilla Tamayo, tras no comprobarse que son migrantes.
Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…
Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…
Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…
Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…
* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…
La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…