La ciudad de Tekax será la anfitriona hoy jueves de la entrega de los certificados de “Pueblos Mágicos” en Yucatán, -Espita, Motul y Tekax anunciados recientemente por la Secretaría Federal de Turismo, evento al que acudirán representantes del gobierno federal, estatal y municipal, con lo que, nuestro Estado dumará siete denominaciones con esta denominación.
Previamente, Valladolid, Izamal, Maní y Sisal, obtuvieron dicho sello, lo que ha permitido impulsar políticas públicas para atender condiciones de imagen urbana, proyectos de recuperación de fachadas, señalización y presencia promocional de mercadotécnia turistica.
Pueblos Mágicos de México es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo del gobierno federal que se creo en 2001, en colaboración con diversas instancias gubernamentales, estatales y municipales, para revalorar a un conjunto aspectos de historia, cultura, tradiciones del país con una presencia turística.
En origen, se trababa de posicionar pequeñas comunidades que por sus tradiciones, gastronomía, cultura, folklore y artesanías marcaban una experiencia distinta a las urbes y destinos turísticos tradicionales designando a la población de Huasca, Hidalgo el primer punto turístico con esta certificación.
La denominación Pueblo Mágico, tiene como objetivo establecer un reconocimiento a aquellas localidades con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad y que significan hoy día un gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, fortaleciendo así la economía de esa región.
Al crearse este programa federal se creo un subsidios a las entidades federativas con el objetivo de diversificar y mejorar la calidad de estos destinos, productos y servicios turísticos, así como estimular y fomentar la inversión pública y privada, para generar derrama económica, empleo, desarrollo social y económico en beneficio de la comunidad receptora, así como mejorar la infraestructura e imagen urbana de las localidades, condición que se ha perdido y en la actualidad ha desaparecido el fideicomiso que aportada estos subsidios.
En la actualidad, el gobierno federal ha emitido 177 certificados, siendo los más visitados Mazunte, Oaxaca; Pátzcuaro, Michoacán; Sayulita, Nayarit; Taxco, Guerrero, y Valle de Bravo en el Estado de México. En Yucatán suman siete designaciones, las cinco últimas, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax, obtenidos en los últimos tres años.
A su vez, la propia dependencia federal creo la denominación “Barrios Mágicos”, proyecto que tuvo su origen de una iniciativa en la ciudad de Chetumal, para atender condiciones de marginalidad, imagen y presencia turística en una parte de la cabecera municipal, lo que ha permitido que otros puntos y zonas de las ciudades del país tomen esta misma denominación.
En su caso, Mérida y el barrio histórico de la Ermita de Santa Isabel, recibirán esta denominación en un evento que se realizará este jueves por la tarde y donde se prevé la develación de una placa en el parque del populoso barrio del sur de la capital yucateca.
Sobre este tema, José Luis Martínez Semerena señaló que, el Ayuntamiento de Mérida ha entregado ocho expedientes a la Secretaría de Turismo para dar rostro y obtener dicha denominación para los rumbos de Santa Ana, San Sebastían, Santiago, Mejorada, San Cristobal, Xcalachén, San Juan, ocupando los siete rumbos del Centro Histórico de Mérida, más el área sur en el perímetro del Cementerio General conocido como Xcalachén.
Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…
Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…
Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…
El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…
Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…
La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…